Palma, 10 ene (EFECOM).- Los jóvenes de las Islas Baleares de 17 a 29 años cobran un diez por ciento menos que la media de España, pese a ser una de las comunidades más ricas del Estado.
Esta es una de las principales conclusiones del informe "Condiciones de empleo y trabajo de los y las jóvenes en España", relativo al segundo trimestre de 2007, realizado por el Consejo de la Juventud de España por medio del Observatorio Joven de Empleo en España y presentado hoy en Palma.
El secretario del Consell de la Joventut de Baleares (CJIB), Jaume Morey, ha advertido de que este informe es sólo uno de los cuatro que se publicarán sobre 2007 y que las cifras del mismo reflejan el inicio de la temporada turística.
"Si se compara con el del primer trimestre -ha agregado- se puede desprender una falsa sensación de optimismo", por lo que ha instado a esperar a que tener "los datos del año completo para sacar conclusiones más reales".
Sobre el contenido del estudio, el responsable de Emancipación del CJIB, Joan Ferrà, ha destacado que "los jóvenes de Baleares cobran un 10 por ciento menos que la media del estado", así como una excesiva dependencia del sector servicios de la economía de las islas.
El 69,7 por ciento de los jóvenes de Baleares trabaja en el sector servicios, y un 19,6 por ciento, en el de la construcción, lo que coloca a Baleares en el tercer puesto en cuanto a número de jóvenes en el sector servicios, sólo tras Madrid y Melilla, y la segunda en relación al sector de la construcción.
Sobre el sector primario, Morey ha alertado sobre el abandono que padece, pues "en el archipiélago sólo ocupa al 2 por ciento de la población joven", y ha denunciado "las escasas ayudas que recibe este sector, lo que repercute en el progresivo abandono del campo" y conduce a las islas "a una cada vez mayor dependencia de mercado extranjeros".
En cuanto al desempleo, el informe revela que es mayor entre la mujer joven (10,4 por ciento) que entre los varones jóvenes, "una diferencia que todavía se hace mayor en el caso de los jóvenes inmigrantes", ha subrayado.
"El paro entre los varones jóvenes e inmigrantes -ha explicado- es mucho más alto que entre los nacionales, y las mujeres jóvenes inmigrantes son las que tienen el trabajo más precario de Baleares". EFECOM
am/d/jlm