Madrid, 10 ene (EFECOM).- La salida a bolsa del 50% de los grandes grupos en España en 2007 impulsó nuevas marcas corporativas según un estudio presentado hoy por la consultora de gestión de marca Summa.
En 2006, España se convirtió en el tercer país del mundo en fusiones y adquisiciones de empresas por detrás de Estados Unidos y el Reino Unido, dentro de estas operaciones, el estudio de Summa registra cuatro tendencias en los cambios y evoluciones sufridos por las marcas.
Entre 2001 y 2007, en el 19% de los casos de opas se optó por la suma de marcas, mientras que en el 10% la compañía dominante mantuvo la marca en la nueva empresa resultante, como ocurrió con Arcelor tras la fusión entre Aceralia, Arbed y Usinor o con el nacimiento de Altadis.
Según explicó Conrad Llorens, Consejero y Fundador de Summa, "una marca poderosa es esencial para competir en un mercado global", razón por la que en un 64% de las opas registradas en España entre 2001 y 2007 se optó por la medida conservadora de mantener las marcas anteriores.
No obstante, el estudio concluye que esta estrategia, tendente a mantener la cultura corporativa de las compañías originarias puede resultar en ocasiones contraproducente.
Para concluir con la presentación, Xavier Adserá, Presidente del Instituto Español de Analistas Financieros, señaló la importancia de la marca para una empresa, que considera "un elemento esencial para la creación de valor".EFECOM
icm/aa/mdo
Relacionados
- España concentró el 30% de las salidas a bolsa de Europa a finales de 2007
- Economía/Bolsa.- España concentra casi el 30% de las salidas a Bolsa en Europa en el último trimestre de 2007
- Salidas bolsa España cuarto trimestre compensan actividad mercados europeos
- BRASIL- Salidas a bolsa aumentaron un 269% a 30.130 mln usd en 2007
- Economía/Finanzas.- Las compañías chinas podrían ingresar unos 68.300 millones mediante salidas a Bolsa en 2008