MADRID (Reuters) - En pleno debate entre los políticos en España sobre cómo resolver el elevado déficit público y a mes y medio de las elecciones generales, una encuesta mostró el martes que son más los españoles que prefieren que se suban los impuestos para gastar más en prestaciones sociales.
Un 41,3 por ciento de los encuestados en el barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) afirma que es preferible gastar más en prestaciones sociales y servicios públicos aunque signifique pagar más impuestos.
Mientras, un 39,5 por ciento prefiere bajar los impuestos, aunque ello signifique gastar menos en prestaciones sociales y servicios públicos.
La ajustada diferencia entre las dos cifras muestran la igualdad de un debate que se ha instalado en la opinión pública en los últimos tiempos a raíz de la necesidad de España de reducir su elevado déficit público hasta un 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2013, tal y como se ha comprometido con la Unión Europea, y de garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas a largo plazo.
El objetivo este año para todas las administraciones públicas es del 6 por ciento del PIB, del que un 1,3 por ciento correspondería a las comunidades autónomas, que ya están teniendo que aplicar fuertes reducciones de gasto - también en servicios como la sanidad y el empleo - para intentar llegar a esa meta.
El candidato del Partido Socialista en el poder y ex vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha mostrado partidario de subir ciertos impuestos, como los del alcohol y el tabaco, para ayudar a sufragar el déficit de la sanidad, e influyó para que el Gobierno socialista reintrodujera el impuesto al patrimonio.
El líder del Partido Popular y favorito según las encuestas para ganar los comicios, Mariano Rajoy, no se ha mostrado partidario de aumentar los impuestos y señala que si llega al poder aplicará la austeridad en las administraciones públicas.
En el barómetro del CIS también se recoge que la principal preocupación de los españoles es el paro, que afecta a uno de cada cinco trabajadores, y que considera que debería ser una actuación prioritaria del próximo Gobierno.
Además, un 67,1 por ciento cree que el Estado debe ser el responsable del bienestar de todos los ciudadanos y tiene la obligación de ayudarle a solucionar sus problemas, mientras que un 21,3 por ciento cree que sólo debe ser responsable de los más desfavorecidos.
Relacionados
- Pajín apoya subir los impuestos a tabaco y alcohol para financiar la Sanidad como propone Rubalcaba
- Rubalcaba: subir impuestos de tabaco y alcohol es un ejercicio de justicia
- La Comunidad de Madrid dice que Rubalcaba "engaña" al proponer subir impuestos de alcohol y tabaco para evitar recortes
- Sáez Aguado acusa al PSOE de hacer la política del "trilero" y cree que subir impuestos no garantiza más recaudación
- La revisión fiscal del PSOE: Rubalcaba promete no subir impuestos a los asalariados