LUXEMBURGO/ATENAS (Reuters) - Los ministros de Finanzas de la zona euro están revisando el tamaño de la participación del sector privado en un segundo rescate internacional para Grecia, una decisión que podría debilitar el programa de ayuda y precipitar la amenaza de una moratoria griega.
Los ministros también acordaron tras una reunión en Luxemburgo que Grecia puede aguardar hasta mediados de noviembre para recibir el próximo tramo de su programa de ayuda existente, aumentando la presión sobre Atenas para que afronte sus problemas de deuda.
Jean-Claude Juncker, el presidente de los ministros del Eurogrupo, dijo que están reevaluando la extensión del papel del sector privado en el segundo plan planeado para Grecia, una pieza central del acuerdo alcanzado el 21 de julio para rescatar a Atenas.
De acuerdo con ese pacto, los acreedores privados acordaron realizar un descuento del 21 por ciento sobre sus tenencias de deuda griega. Ahora que el crecimiento económico y la situación de déficit de Atenas ha empeorado, esos términos necesitan ser revisados.
"En lo que respecta a la participación del sector privado, debemos tomar en cuenta el hecho de que experimentamos cambios desde las decisiones que tomamos el 21 de julio, por lo que estamos considerando revisiones técnicas, así que sí", dijo Juncker a la prensa, aunque sin ofrecer detalles.
Juncker también dijo que el Banco Central Europeo no es la principal vía que está siendo explorada para incrementar el poder de la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés). Este reconocimiento posiblemente debilitará la confianza de que el fondo de rescate podrá ser aumentado lo suficiente para calmar a los mercados financieros.
Pese a más de seis horas de encuentro, la reunión produjo pocas medidas concretas y probablemente generará más incertidumbre entre los inversores, con un aumento en las expectativas de que Grecia termine en una suspensión de pagos en su carga de deuda de 357.000 millones de euros.
El único acontecimiento inmediatamente positivo fue que se resolvió una disputa que se extendió durante meses sobre la demanda de Finlandia de fijar garantías a los nuevos préstamos para Grecia.
La próxima reunión de los ministros el 13 de octubre, donde se esperaba que dieran el visto bueno a el próximo pago de 8.000 millones de euros para Atenas, fue cancelada, con lo que los inspectores de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrán varias semanas para informar sobre los recortes presupuestarios establecidos por Grecia.
"Grecia nos dijo que los fondos tienen que estar disponibles durante la segunda semana de noviembre. Revisamos el plan de Grecia y ahora esperaremos el informe final de la troika, puesto que tenemos tiempo para decidirlo", dijo el ministro de Finanzas de Bélgica, Didier Reynders.
INCUMPLIMIENTO EN OBJETIVOS PRESUPUESTO
El reconocimiento el domingo por parte de Grecia de que no cumplirá con sus metas de déficit fiscal este año y el próximo, pese a sus severas medidas de austeridad, golpeó a los mercados y sembró nuevas dudas sobre el segundo plan de rescate internacional.
Las acciones de los bancos europeos sufrieron fuertes descensos por el temor a que los tenedores de bonos del sector privado puedan ser obligados a absorber mayores pérdidas que las aceptadas en el plan de rescate a Grecia acordado de julio, que estuvo basado en pronósticos de crecimiento más optimistas.
El grupo financiero franco-belga Dexia exhibió el peor resultado, con un descenso de un 10 por ciento el lunes por las preocupaciones sobre su exposición a Grecia y un negativo reporte de la agencia Moody's.
Las cifras del proyecto de presupuesto que Atenas envió al Parlamento el lunes mostraron que el déficit fiscal sería de un 8,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) este año, muy por encima del 7,6 por ciento acordado en el programa de rescate de la UE y el FMI.R
Para 2012, se prevé un déficit del 6,8 por ciento del PIB, tres décimas más que lo que tenía como objetivo, ya que se registraría una contracción mayor de la economía.
Relacionados
- El Eurogrupo retrasa de nuevo el desbloqueo de la ayuda para Grecia
- Economía (Amp).- El Eurogrupo retrasa de nuevo el desbloqueo de la ayuda urgente de 8.000 millones para Grecia
- UE.- El Eurogrupo retrasa de nuevo el desbloqueo de la ayuda urgente de 8.000 millones para Grecia
- Economía.- El Eurogrupo retrasa de nuevo el desbloqueo de la ayuda urgente de 8.000 millones para Grecia
- El Eurogrupo retrasa el desbloqueo de la ayuda urgente de 8.000 millones para Grecia