Los ministros aseguran que Atenas no saldrá del euro ni suspenderá pagos y cierran un acuerdo sobre el aval para Finlandia
LUXEMBURGO, 4 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Economía de la eurozona no han logrado, tras casi siete horas de negociaciones, ningún acuerdo para desbloquear la ayuda urgente de 8.000 millones de euros para que Grecia no suspenda pagos en las próximas semanas y han decidido retrasar la decisión más allá de la fecha prevista del 13 de octubre.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha celebrado los últimos ajustes adoptados por las autoridades griegas para 2011 y 2012, pero ha reclamado que se conviertan en ley y entren en vigor lo antes posible. Además, ha reclamado nuevas medidas para los años 2013 y 2014 y una aceleración de los planes de privatización.
Juncker ha anunciado que cancela la reunión del Eurogrupo del 13 de octubre, en la que estaba previsto aprobar la ayuda de 8.000 millones de euros. No obstante, ha asegurado que el Eurogrupo tomará una decisión en octubre y ha resaltado que Atenas sólo necesita la ayuda en noviembre. Las autoridades helenas habían asegurado que sin la asistencia no podrían pagar los salarios y pensiones de octubre.
"Nadie ha defendido la quiebra de Grecia, se hará todo para evitarlo y se evitará. Y nadie ha defendido la salida de Grecia de la eurozona. Tengo que desmentir todos los rumores que indican que se podría invitar a Grecia a dejar la eurozona y tengo que desmentir todos los rumores sobre cualquier tipo de quiebra griega", ha insistido el presidente del Eurogrupo.
El único acuerdo alcanzado por los ministros de Economía de la eurozona se refiere a los avales que exigía Finlandia a cambio de su contribución al segundo rescate de Grecia. Las garantías estarán disponibles a cualquier país que las desee, pero a cambio se tendrá que pagar un precio, según ha explicado el responsable del fondo de rescate, Klaus Regling.
Entre otras cosas, los países que pidan colateral tendrán que acelerar el pago de capital desembolsado al fondo de rescate permanente, que el resto de Estados hará en varias fases. Además, verán reducidos los beneficios que puedan generar los préstamos a Grecia. "Es improbable que cualquier país que no sea Finlandia pida este colateral", ha dicho Regling.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) El presidente del Eurogrupo se opone a que Grecia, Irlanda o Portugal dejen el euro
- Economía/Macro.- El presidente del Eurogrupo se opone a que Grecia, Irlanda o Portugal dejen el euro
- Economía/Macro (AMP).- Almunia confía en que el Eurogrupo desbloqueará las nuevas ayudas a Grecia
- Economía/Macro.- Almunia confía en que el Eurogrupo desbloqueará las nuevas ayudas a Grecia
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo baja a los 272 puntos tras el acuerdo del Eurogrupo para salvar a Grecia