Empresas y finanzas

Esthela Damián Peralta: "Queremos fiscalizar los recursos públicos de los mexicanos en Repsol"

Esthela Damián Peralta presidenta de la comisión de vigilancia del congreso de México.

A las cinco en punto de la tarde, como si de una corrida de toros se tratase, el director ejecutivo de Pemex, Juan José Suárez Coppel, tendrá que lidiar ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación del Congreso de México después de haber retrasado su comparecencia desde el jueves pasado.

Esthela Damián Peralta, diputada del Partido de la Revolución Democrática y presidenta de la comisión, solicitó hace unas semanas la comparecencia de Suárez Coppel, en la que quiere dar transparencia a la operación Repsol.

Hoy comparece el director ejecutivo de Pemex, Súarez Coppel, en la Comisión de Vigilancia, ¿qué le van a reclamar?

Queremos tener una reunión para poder conocer de primera mano el contexto, el contenido y los alcances del convenio que Pemex pretende celebrar con Repsol. Lo que hoy circula en los medios nacionales e internacionales es que la operación se realiza con deuda y para nosotros es fundamental saber a partir de qué diagnósticos o estudios se contempla que va a ser una operación viable y exitosa para Pemex. La segunda son las razones de por qué esta decisión no se consultó con su consejo. Nos parece relevante saber por qué tomaron una decisión sin que el consejo consultivo diera su aval, conociera el tema, se involucrara y tomara una decisión y saber que los órganos que tienen que participar lo están haciendo con todos los elementos, con toda la información y con todos los requisitos que se tienen que realizar, a partir de lo que contempla su propia legislación y su marco jurídico.

La última parte es un tema elemental, un toque de queda en esta comisión, y tiene que ver con que ese tipo de operaciones quedan fuera del alcance de la fiscalización de auditoría de la federación. Para nosotros esto es muy relevante porque si no vamos a tener este organo autónomo, que depende de la Cámara de Diputados, bueno pues lo elemental va a ser saber cuáles van a ser las herramientas, los elementos, la instituciones o los responsables del tema de la fiscalización de los recursos públicos fe- derales dentro de la empresa Repsol. Cómo vamos a garantizar mecanismos para que el uso de recursos públicos de los mexicanos se esté haciendo adecuadamente.

¿Van a pedir algún peritaje judicial sobre la decisión de inversión?

La parte que corresponde a la legalidad de la operación será uno de los temas que toquen y pregunten mis compañeros diputados y de lo que nos parece que tiene que ser el elemento principal con el que contemos para estar tranquilos o proceder ante otro tipo de instancias o medios legislativos.

¿Prevé acudir a los tribunales para clarificar la operación de Pemex sin consultar a su consejo?

Seguramente dependerá de las respuestas que obtengamos en cada uno de los casos. Cada caso será discutido y en todo caso actuando en consecuencia, pero no pode- mos adelantarnos sin tener las respuestas necesarias.

¿Qué le parece el socio que ha elegido Pemex, la española Sacyr?

En lo personal he leído diversas declaraciones de quien considera en México que es una buena operación, pero no quiero opinar sobre Sacyr. Lo elemental es garantizar que los movimientos de Pemex se hacen con total transparecencia, sin suspicacias, ni señalamiento que luego se pueda concretar porque no tuvimos la información en la mano. Mi preocupación está en que los recursos de los mexicanos puedan estar jurídicamente fiscalizados. Que todas la operaciones que hace Pemex las haga en estricto cumplimiento de la norma, como en una caja de cristal, con la mayor transparencia y evitando en todo momento que en México está muy vinculada la corrupción y esto es lo que me preocupa.

Al parecer, la intención de Pemex es pagar la deuda con los dividendos, ¿le parece el mejor sistema para realizar inversiones en el extranjero?

Para nosotros lo primero será tener resueltas las tres primeras preguntas que hacía antes y luego podremos opinar sobre lo secundario, aunque no es menor; sobre si es una operación viable y económicamente bien tomada, que le genere dividendos en positivos a Pemex, o saber si el socio es un buen socio. Más allá de generar comentarios que puedan beneficiar o perjudicar una operación, lo que necesito es tener los datos indispensables. Van a ser parte de nuestro análisis y de nuestra opinión en la Cámara de Diputados. Me parece que nadie puede descartar que después de tener la información, si la propia Cámara no se siente satisfecha, se analice algún otro tipo de mecanismo jurídico o incluso se emita un juicio de que no procede de acuerdo con la norma, pero no quisiera irme más allá. Me parece elemental contar con toda la información.

¿Le parece bien la amenaza de Repsol de expulsar a Pemex del consejo de administración?

He preguntado aquí en México sobre este tema y a mí lo que me dicen es que es natural. No es una asunto que tenga que ver con una decisión que nunca se hubiera esperado. Dicen que son muy celosos del tema de las acciones y de lo que tiene que ver con cuanto participan y de que manera lo hacen.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky