Empresas y finanzas

ACS podría llegar al 49,9% de Fenosa a medio plazo y decidir luego si vende Iberdrola

Florentino Pérez, presidente de ACS. Foto: eE

ACS

17:35:19
56,30
+0,27%
+0,15pts

La constructora que preside Florentino Pérez podría elevar a medio plazo del 45,3% al 49,9% su participación en Unión Fenosa, según un informe elaborado por Goldman Sachs. Dicho análisis apunta también a que prefería esperar para vender su 12% en Iberdrola, así como para decidir si lanza una oferta por el conjunto de la compañía presidida por Pedro López Jiménez.

La firma considera que ACS (ACS.MC) ha adquirido la nueva participación "oportunamente", aprovechando la debilidad de precio de las acciones de la eléctrica y su previsible revalorización. La disposición de la constructora de seguir mejorando su presencia en la eléctrica contribuirá a mantener el atractivo de las acciones, pero "a largo plazo necesitará probablemente aclarar con actos si prefiere estar en Unión Fenosa (UNF.MC) o en Iberdrola (IBE.MC)".

Posible escenario

La nueva ley de opa fija en el 50% el umbral por encima del cual es obligatorio el lanzamiento de una oferta de compra por el 100% de la compañía, y establece que los accionistas que controlen entre el 30% y el 50% de una sociedad, como es el caso de ACS en Fenosa, deberán presentar una propuesta de adquisición en caso de que compren más de un 5% adicional cada año.

Ante el nuevo escenario, Goldman Sachs sugiere que "si ACS dediciera vender su participación en Iberdrola, podría lanzar una oferta de compra sobre los accionistas minoritarios de Fenosa", pero inscribe esta decisión en los movimientos a largo plazo.

Las acciones de la eléctrica de Pedro López Jiménez aún pueden revalorizarse cerca del 30%, señala, hasta 57 euros, y la compañía es, a juicio de la firma, uno de los valores más atractivos. Esta apreciación está en la línea de la de otros analistas como los de Fortis, que no descartan una posible operación corporativa entre Gas Natural y Unión Fenosa.

No obstante, Goldman Sachs también recalca la persistencia de varios riesgos para la eléctrica, entre ellos los relacionados con el comportamiento de los precios de la energía y de las materias primas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky