Madrid/Barcelona, 8 ene (EFECOM).- La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, y el conseller catalán de Relaciones Institucionales, Joan Saura, se han emplazado a seguir negociando mañana ante la falta de acuerdos sobre el traspaso de Cercanías y otras materias a tratar en la Comisión Bilateral del próximo jueves.
Según ha informado el conseller de Obras Públicas, Joaquim Nadal, tras la constitución en Madrid de la subcomisión de Infraestructuras, ambas administraciones apurarán "hasta el último minuto" la negociación para alcanzar un principio de acuerdo sobre un calendario para traspasar Cercanías y las dotaciones económicas que deben de acompañarle.
"La ministra Salgado y el conseller Saura seguirán hablando hasta el último minuto, hasta las 10 de la mañana del jueves, la mayoría de los temas que están en el orden del día que estén lo suficientemente maduros y que sean objeto de acuerdo para transferencia", explicó Nadal.
Según Nadal, y tal como se había apuntado ya en anteriores ocasiones, está "prácticamente cerrado" el traspaso a la Generalitat de la gestión de costas y litoral, y hay otros asuntos (Cercanías, inspección de trabajo, inmigración y becas) que serán objeto de negociación hasta el último momento.
Tampoco hay acuerdo entre la Generalitat y el Ministerio de Economía sobre las dotaciones económicas que deberían acompañar el traspaso de Cercanías a la Administración catalana.
Pese a los contactos que han tenido lugar hoy entre la consellería de Economía de la Generalitat y el Ministerio que encabeza el vicepresidente Pedro Solbes, no existen puntos de acuerdo ante las diferencias económicas entre lo que pide la Generalitat y lo que está dispuesto a ofrecer el Gobierno.
Según fuentes conocedoras de los contactos, no hay acuerdo sobre el Contrato Programa que la Generalitat tendría con Renfe para el mantenimiento de la línea ni sobre el Plan de Cercanías por el que la Generalitat quiere garantizar las inversiones futuras de Adif -el ente gestor de la red de viaria- en Cataluña.
Estas mismas fuentes aseguran que la Generalitat quiere un contrato programa que le permita "codecidir" sobre la calidad del servicio -ampliación de las frecuencias- y que esté dotado de margen financiero para ello.
El contrato programa debe de ser el instrumento que garantice las nuevas inversiones en los próximos diez años para evitar los atrasos que han llevado a la actual situación de deterioro de Cercanías. EFECOM
ea-ce-ml/rq/jmi/jma