Empresas y finanzas

El consejo de Repsol insta a Sacyr y Pemex a romper su pacto

MADRID (Reuters) - Repsol anunció el jueves que su consejo de administración ha pedido formalmente a Sacyr y Pemex que rompan su pacto de accionistas mediante el cual controlan con voto sindicado un 30 por ciento de la petrolera española.

En un comunicado remitido después del primer consejo de administración tras el acuerdo entre Pemex y Sacyr, Repsol dijo que el órgano ha acordado: "Instar a Pemex y a Sacyr Vallehermoso a dejar sin efecto el Acuerdo de Accionistas".

Por su parte, la constructora Sacyr y la petrolera Pemex dijeron que van a impugnar los acuerdos alcanzados por el consejo de administración de Repsol el miércoles que, entre otras cosas, instan a ambos a romper su pacto de accionistas.

En una nota de prensa, las dos compañías acusaron a la petrolera de negarles "la información más elemental alegando un inexistente conflicto de interés" a la vez que afirmaron que se reservan "todas las acciones legales procedentes".

Repsol quiso también dejar claro el respaldo mayoritario de su dividido consejo de administración a la gestión del equipo directivo capitaneado por el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, frontalmente enfrentado con dos de sus mayores accionistas, la constructora local Sacyr y la ahora rival mexicana Pemex.

"Manifestar al Presidente y alta dirección la total confianza del Consejo en la gestión (...) destacar la importancia de preservar la independencia de Repsol", fue uno de los acuerdos anunciados por Repsol en un hecho relevante sin detallar el resultado de la votación.

En su comunicado, Sacyr y Pemex señalaron tras el primer consejo de la petrolera tras su acuerdo de accionistas que votaron a favor de todas "las medidas tendentes a la mejora del gobierno corporativo".

PETICIÓN AL REGULADOR

Además, el consejo también se pronunció sobre otro asunto criticado desde sus accionistas enfrentados como fue su petición al regulador energético de que estudie la operación "(...) y ratificar todas las actuaciones realizadas por los consejeros ejecutivos y la alta dirección de Repsol en relación con el Acuerdo de Accionistas suscrito entre el Grupo Pemex y Sacyr Vallehermoso".

En el consejo de la petrolera conviven ocho consejeros independientes, dos ejecutivos (incluyendo al propio Brufau), tres en representación de Sacyr, uno en representación de Pemex y dos nominados por La Caixa, que controla casi un 13 por ciento del capital.

El acuerdo de sindicación de Pemex y Sacyr agrupa con casi un 30 por ciento de participación y con un sentido único de voto a los cuatro consejeros actualmente presentes en el consejo y previsiblemente al menos a uno más, en el caso de que la mexicana haga valer su reciente aumento de participación del cinco al diez por ciento.

El consejo ha acordado también encargar a la Comisión de nombramientos una propuesta para reforzar las medidas de protección del interés social en casos de conflictos de interés e independencia del consejo al tiempo que acordó modificar algunos artículos del reglamento del órgano de administración "ante dos situaciones de conflicto de interés especialmente relevantes (designación de un competidor como Consejero y aprobación de operaciones vinculadas)".

(Información de Andrés González; Editado por Carlos Ruano)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky