Managua, 3 ene (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua advirtió hoy que aplicará un nuevo ajuste en la tarifa de la energía eléctrica si el precio del petróleo de Texas, de referencia en este país y que toca los cien dólares por barril, continúa con su tendencia alcista.
El ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli, señaló en rueda de prensa que ese incremento podría aplicarse en los "próximos meses" y estará en dependencia del comportamiento en el precio internacional del crudo, el cual dijo, en la actualidad, "es motivo de preocupación".
Nicaragua es un país que depende un 75 por ciento de la energía que se produce en base a derivados del petróleo, con sus constantes alzas en los precios.
El ministro agregó que ese incremento se sumaría a los que ya fueron autorizados por el Instituto Nicaragüense de Energía (INE, ente regulador) desde noviembre pasado en base a una proyección sobre el comportamiento del precio internacional del crudo y sus derivados.
El INE ya autorizó un incremento en la tarifa de energía del 3,56 por ciento para noviembre y 2,5 por ciento para diciembre de 2007, y 3 por ciento para enero de 2008, para totalizar un 9,06 por ciento.
Sin embargo, insistió Rappaccioli, "si estos precios (del crudo) siguen subiendo, probablemente habrá que hacer otro ajuste en la tarifa" para todos los usuarios nicaragüenses.
No obstante, el funcionario dijo que puede protegerse a aquellos clientes que consumen 150 kilovatios horas o menos, siempre y cuando la Asamblea Nacional apruebe un subsidio estatal.
Cerca de 580.000 familias nicaragüenses dejaron de recibir un subsidio en la tarifa de energía desde el 31 de diciembre pasado, en base a una ley que no pudo ser prorrogada porque la Asamblea Nacional interrumpió las sesiones plenarias de su última semana de trabajo en el año 2007 y no dio el aval a un proyecto enviado por el Ejecutivo en ese sentido, por un conflicto de poderes.
Según cálculos del Gobierno sandinista, esas familias pagarían al menos el 40 por ciento más en su factura de electricidad a partir de 2008, aunque el INE, afirmó Rappaccioli, otorgó la prórroga a través de una resolución que tiene carácter legal.
El ministro de Energía y Minas admitió que esos incrementos tarifarios, más la tendencia en los precios del petróleo, golpeará a la industria eléctrica y a la actividad económica nicaragüense.
Informó, sin embargo, que Nicaragua no sufrirá de racionamientos de luz durante este año porque tiene reservas y el combustible para paliar cualquier déficit en la generación.
También, de que procurarán no utilizar diesel, por su alto costo, para generar energía, sino que utilizarán la energía generada a base del bagazo (desecho) de la caña de azúcar, la hidroeléctrica, la que se produce del calor de la tierra (geotérmica) y la que se genera a base de fuel oil o búnker.
Asimismo, el funcionario reiteró que el próximo 10 de enero la compañía estadounidense Esso Standard Oil, propietaria de la única refinería en Nicaragua, y el Gobierno de Daniel Ortega, firmarán un acuerdo que permitirá a la petrolera comprar, refinar, abastecer y distribuir todo el petróleo importado de Venezuela, de hasta diez millones de barriles anuales. EFECOM
lfp/fm/rsm/jma