La OPEP ha decidido hoy mantener sin cambios su actual cuota de producción, fijada en 27,25 millones de barriles diarios, y convocar una reunión extraordinaria en febrero para volver a estudiar la situación del mercado de crudo. La reacción en el mercado no se ha hecho esperar y la cotización del Brent se acerca a los 91 dólares.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que produce un 40% del petróleo mundial, ha optado en su reunión de hoy en Abu Dhabi mantener su actual producción de crudo en 27,253 millones de barriles al día. Los ministros del grupo justificaron su decisión al considerar que sus países ya estaban bombeando suficiente crudo para cubrir la demanda de combustible durante el invierno. La OPEP también acordó reunirse de nuevo el 1 de febrero para revisar su decisión, antes de su encuentro ordinario en marzo.
Venezuela, Iran, Qatar y otros miembros se han opuesto a la propuesta de incrementar la cuota de bombeo de crudo en 500.000 barriles diarios. La decisión representa una decepción para los países consumidores, que pidieron a la OPEP elevar sus suministros para ayudar a que los precios bajen.
El cartel quiere evitar a toda costa inundar de crudo un mercado que ya considera bien abastecido, y donde la ascensión de los precios obedece, en su opinión, a factores que le son ajenos, como la especulación, la debilidad del dólar y las tensiones geopolíticas.
Tras conocerse esta resolución la cotización de los futuros del crudo ha comenzado a subir con fuerza después de caer durante las primeras horas de la mañana. El West Texas, de referencia en Estados Unidos, sube un 1,3% hasta los 89,50 dólares y el Brent, seguido en Europa, se encarece un 1,5% hasta los 90,90 dólares.
Cuotas de producción
La OPEP también ha anunciado hoy la asignación de volúmenes de producción para Ecuador y Angola. La organización petrolera estableció una cuota de bombeo para Ecuador de 520.000 barriles diarios y para Angola de 1,9 millones de barriles diarios, que al igual que en el caso de Irak, no están incluidas en el monto total de la producción.
Angola se adhirió a la OPEP el 1 de enero pasado y Ecuador regreso al seno de la organización el 20 de octubre, tras 15 años de ausencia.