Empresas y finanzas

Ordóñez examina a fondo a la banca para evitar que se quede sin liquidez

Fernández Ordóñez

La CE da de plazo hata abril para que el sector mejore su solvencia, con o sin ayudas públicas. Bruselas admite que otros siete grupos necesitan más capital, mientras el Gobierno lo desmiente.

El Banco de España tiene previsto someter a las entidades de nuestro país a un nuevo examen ante el complicado panorama que se avecina para 2012, como consecuencia de la crisis de deuda soberana y una previsible recesión.

Según distintas fuentes financieras, el supervisor reclamará en octubre a los bancos y las cajas que le remitan un informe exhaustivo con su estado actual y los planes de negocio para el próximo ejercicio.

La petición de estos datos de una manera detallada es un hecho excepcional para las entidades, que cada año apenas envían una pequeña nota sobre su situación y los proyectos de futuro.

Las cifras servirán al Banco de España para determinar si las necesidades de capital y, sobre todo, liquidez han aumentado o descendido con respecto a las últimas cifras y actuar en consecuencia. La iniciativa forma parte del programa establecido por el Ecofin el fin de semana pasado, por el que las autoridades europeas aprobaron la intención de acelerar la recapitalización del sector y aumentar el número de grupos que se someterían a un próximo test de estrés.

Con los datos actualizados el supervisor calculará si las entidades podrán hacer frente el 2012 por sí solas o si, por el contrario, tendrán que recibir nuevas ayudas públicas o embarcarse en algún proceso de fusión.

La preocupación de Ordóñez

Las mayores preocupaciones del gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez y su equipo son la falta de liquidez como consecuencia del cierre de los mercados mayoristas y el riesgo evidente de contagio por la más que probable quiebra de Grecia, además de una coyuntura que se avecina, en la que el paro seguirá creciendo y la economía continuará estancada.

El Banco de España salió ayer en defensa del sistema de nuestro país ante las informaciones que apuntaban a que otras siete entidades requerían de capital adicional de manera inminente, tras unas declaraciones del comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, en las que apuntaba a un número de entidades europeas necesitaban recursos. La posición del regulador de nuestro país se manifestó a través de un portavoz a la agencia Efe y no mediante un comunicado o una comparecencia pública. Lo mismo hizo la Autoridad Bancaria Europea (EBA).

Lucha entre autoridades

Esta estrategia es más tibia que la realizada en las últimas semanas por el gobernador del Banco de Francia, tras los ataques y las especulaciones vertidas sobre el sector galo, por ejemplo.

Pero las palabras de Barnier fueron ratificadas por el director del regulador de mercado francés AMF. Jean-Pierre Jouyet señaló que "entre 15 y 20 entidades en Europa que necesitan capital". Aclaró que ninguna de ellas era gala. "De momento, todos los bancos franceses cuentan con recursos suficientes", señaló en una radio del país vecino.

Desde el Gobierno español, el ministro portavoz José Blanco criticó a la UE por generar dudas sobre la solvencia del sistema y consideró que las declaraciones de Barnier "no ayudan y generan incertidumbre y desconfianza". Además, el representante del Ejecutivo se sumó a la postura del supervisor capitaneado por Ordóñez.

A la misma hora, el portavoz de la Comisión Europea, Olivier Bailly, zanjó el asunto y reconoció que otras dieciséis entidades necesitarán una recapitalizazión adicional, que tendrá que materializarse antes de que finalice abril de 2012. Además, recordó que los ocho grupos que suspendieron, entre ellos cinco españoles, tendrán que presentar sus planes antes del 15 de octubre y culminar su fortalecimiento en diciembre.

El Banco de España también está preocupado por la evolución del negocio financiero debido a la escasa actividad y por un repunte más acusado de la morosidad.

No obstante, respira algo más tranquilo por el gran problema de Europa. Las entidades españolas apenas están expuestas a países en riesgo. Apenas cuentan en sus carteras con 13.000 millones en bonos soberanos de Grecia, Portugal, Irlanda e Italia. La exposición a España sí es significativa, 231.000 millones, una reestructuración de las condiciones de las obligaciones de pago del Estado sólo se produciría en caso de un escenario mucho más adverso.

Colapso financiero y 'fondo UE'

Pero, a día de hoy, no descarta un colapso financiero en Europa, que arrastraría al sector en todos los países. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido la primera institución en alzar la voz de alarma sobre un riesgo sistémico.

Por ello, han instado a las autoridades a que recapitalicen de una vez por todas a sus entidades para evitar una tragedia, cuyas consecuencias serían, incluso, peores a las que desencadenó la quiebra de Lehman Brothers.

Tanto desde Europa como desde estos organismos internacionales instan al sector a buscar capital privado, pero son conscientes de que en las circunstancias tan excepcionales como las actuales será complicado para algunas de ellas, que se verán obligadas a reclamar ayudas públicas. Algunos países sostienen que sería oportuno que el dinero saliera de las arcas del Fondo de Estabilidad Financiera creado por la Unión Europea para rescatar a los estados miembros.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

liquidez
A Favor
En Contra

liquidez online ))) liquidez.org

Puntuación -5
#1
Veneciano
A Favor
En Contra

Sin mas comentarios, se cree que somos Idiotas

Puntuación 8
#2
Brocka
A Favor
En Contra

QUE VENDAN LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS A UN PRECIO RAZONABLE.

Se acabaría la falta de liquidez de los bancos.

Los ciudadanos podrían hacer un esfuerzo, también razonable para adquirirlos. Sobre todo, los jovenios treintañeros. Si no es así, seguirám en casa de sus papás.

Puntuación 13
#3
microbolsa
A Favor
En Contra

En realidad todo banco es metafísicamente insolvente puesto que no puede hacer frente a una retirada masiva de depósitos. Ahora bien, esa retirada masiva sólo se producirá si el banco es oficial u oficiosamente insolvente. Por tanto la solvencia es un estado de espíritu. Un banco es solvente mientras se confíe en su solvencia. Esto recuerda peligrosamente aquella gregería de Ramón: "La felicidad consiste en ser un desgraciado y creerse feliz". Seguro que este fin de semana se nos ocurre algo para seguir creyéndonos felices, al menos mientras nuestros "policy makers" se olviden del crecimiento, del empleo, de la estabilidad de precios y zarandajas por el estilo y sigan trabajando sin descanso para que ningún gran banco quiebre, que es precisamente lo que tiene que ocurrir para empezar a pensar en una verdadera salida de la crisis...

http://microbolsa.blogspot.com/2011/09/lo-fatal.html

Puntuación 17
#4
Sorp
A Favor
En Contra

El pedazo de IMPRESENTABLE este de MAFO que pretende ahora, hacernos ver de que hace algo. Si fuese verdad que está Vd. haciendo algo, llega tardísimo, pedazo de IMPRESENTABLE mentiroso. (nos negó la crisis y nos ha arruinado, ha enterrado las aspiraciones de los ciudadanos durante años, lo quiero ver en la cárcel).

Puntuación 31
#5
jose luis
A Favor
En Contra

Me dan ganas de sacar el dinero del banco y esconderlo en casa.

Puntuación 10
#6
anjana
A Favor
En Contra

CON DINERO PUBLICO??? NO,NO y NO.

Para estas decisiones SI SE DEBE HACER UN REFERENDUM.

Puntuación 9
#7
Brocka
A Favor
En Contra

#8 De acuerdo contigo. Sólo un apunte.

No es "MAFO", es "MASO"

Cambía la "F" por la "S"

Saludos.

Puntuación 0
#8
leon
A Favor
En Contra

mas vale que liquiden las viviendas al 50% y obtengan liquidez, al final sino tendran que darlas mas baratas, y sino al tiempo.

Puntuación 3
#9
espartaco
A Favor
En Contra

¡Ya están aquiiii.....!

Puntuación 4
#10
perales
A Favor
En Contra

Los bancos en mal estado deben quebrar como se hace en EEUU, alli hay quebrado varios cientos en los dos ultimos años.

Puntuación 8
#11
Dio
A Favor
En Contra

La banca lleva años maquillando sus balances, el problema de todo esto es la contabilidad científica que se saltan todas las normas contables. Todo es dinero virtual , beneficio virtual. En resumen no existe el dinero virtual.

Puntuación 8
#12
Colombo-Decano
A Favor
En Contra

¿Pero dónde está esa masa de dinero que al parecer se debe...? Me parece a mí que esos préstamos otorgados se han realizado con apuntes contables, vamos que el dinero no existía y ahora... ese papel pelota se quiere recobrar con bienes y servicios de los paises. No es que el sector financiero esté quebrado, no, lo que ocurre es que las personas que lo controlan desde hace unos añitos ya son los mismos que poseen las grandes empresas; gas, energía, combustibles, alimentación, textil...

Puntuación 6
#13
Decano
A Favor
En Contra

Nº 4.

Sucintamente explicado. Perfecto.

Puntuación 4
#14
TEI
A Favor
En Contra

LOS FRANCESES SON LOS QUE ESTAN EN EL OJO DEL HURACAN Y VAN DESDE LA CE Y SUELTAN QUE SON 20 BANCOS Y 7 ESPAÑOLES.

Y LOS GABACHOS NINIGUNO...

ESPAÑA PESA MENOS EN EUROPA QUE CHIPRE.

TARDE LE IBAN A HACER ESTO A UNO QUE TODOS SABEMOS,PERO COMO ES DE DERECHAS...PUES ESO,ESPAÑA QUE SE LLEVE TODOS LOS PALOS.

Puntuación 1
#15
oscar
A Favor
En Contra

ahora MAFO?. HDLGP ¿que no has hecho tú para estar como está el sistema bancario?.

Puntuación 3
#16
RENATRA
A Favor
En Contra

SIEMPRE LE PREGUNTAMOS AL BANQUERO CUANTO NOS DA POR NUESTRO DINERO PERO NUNCA SE LE PREGUNTA QUE HACE CON NUETRO DINERO POR TANTO PASEMOS DEL BANQUERO Y EL DINERO EN EL CALCETIN !

Puntuación 3
#17