Madrid, 3 ene (EFECOM).- El Ministerio de Hacienda aclara que los vales de comida que entregan las empresas a sus trabajadores cumplen con todos los requisitos del nuevo Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y que es el trabajador el responsable de un uso responsable de los mismos.
La Asociación de Emisores de Vales de Comida, que engloba a las empresas Sodexhopass, Accorservices y Chequegourmet, informó en un comunicado de que así lo ha aclarado la Dirección General de Tributos, a través de la consulta número 1640/07 de 28 de diciembre de 2007, que despeja las dudas sobre el sistema de vales de comida, "zanjando así la polémica generada en su día sobre su legalidad".
Hacienda ha dictaminado que el sistema del vales de comida cumple con todos los requisitos legales exigidos en el articulo 45.2.2º del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del IRPF.
La citada consulta fue interpuesta en su día por la Asociación de Emisores de Vales de Comida, tras la polémica suscitada sobre la legalidad de este sistema y cuestionarse su viabilidad ante el hecho de que algunos trabajadores daban un mal uso a estos cheques.
Respecto al requisito legal de no acumulación de las cantidades no consumidas en un día a otros días, Hacienda Pública ha considerado que la responsabilidad de su cumplimiento es únicamente exigible al trabajador y el citado articulo 45 del Reglamento del IRPF no impone a las empresas ninguna obligación especifica de control sobre el cumplimiento de este requisito.
En este sentido, el artículo 45 del Reglamento del IRPF contempla que en el caso de los vales de comida la empresa deberá llevar y conservar la numeración de los vales entregados a cada uno de sus empleados o trabajadores, su importe así como un documento con los días previstos de utilización.
Los vales de comida son una fórmula indirecta de prestación del servicio de comedor de empresa, contrastada, estable, controlada cuya presencia en España se remonta a 1994, fecha de entrada en vigor de la primera normativa fiscal que contempla esta figura de forma específica.
Con un volumen de facturación del orden de 350 millones de euros, el vale de comida es usado diariamente por unos 400.000 trabajadores y, en la actualidad, más de 30.000 establecimientos de hostelería se encuentran afiliados a la red, generandose unos 17.500 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos. EFECOM
ap/cr/pam