Caracas, 1 ene (EFECOM).- El ministro de Finanzas de Venezuela, Rodrigo Cabezas, calificó hoy de "absolutamente excelente" el proceso de circulación de la nueva moneda del país: el bolívar fuerte, que resta tres ceros al antiguo bolívar.
"Puedo decir que hasta este momento no hemos tenido ningún inconveniente en lo que corresponde a la respuesta del cambio de la plataforma tecnológica" de los bancos y los saldos de las cuentas bancarias "ya están expresados en bolívares fuertes y los cajeros están operativos", declaró a los periodistas.
"En todo el sistema financiero, ya desde el punto de vista interno de los bancos, punto de vista contable, ya está re expresada la contabilidad en bolívares fuertes", indicó.
El titular de Finanzas señaló que "lo más importante, para el público, es que todos los saldos de las cuentas de ahorro y cuentas corrientes también ya están re expresados en bolívares fuertes".
También aseguró que los cajeros automáticos de los bancos "ya están todos operativos", pero que será mañana "el día en que los venezolanos podrán acceder a los bolívares fuertes", en vista del festivo del 1 de enero.
Recomendó a los ciudadanos y a los bancos tener siempre a mano la tabla de equivalencia difundida por el Gobierno e informó que este miércoles nuevamente "saldrá en los medios impresos de todo el país".
"A partir de hoy Venezuela deja de ser el único país (en Suramérica) que tenía billetes de alta denominación", destacó.
La serie de trece flamantes denominaciones, seis billetes y siete monedas quita tres ceros al antiguo bolívar.
La paridad cambiaria oficial, de 2.150 bolívares antiguos, corresponde ahora a 2,15 bolívares fuertes por dólar estadounidense.
Durante el transcurso de este martes, día festivo con bancos y comercios cerrados, el Gobierno optó por reforzar su campaña explicativa de lo que denomina "reconversión monetaria", principalmente a través de la televisión.
Gastón Parra Luzardo, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV, emisor), subraya en ella que "la co circulación de ambas familias monetarias se extenderá por seis meses como mínimo".
Desde mañana y al menos hasta mediados de enero, agrega Parra Luzardo, "especialistas y facilitadores del emisor" se instalarán en centros comerciales, mercados, terminales de pasajeros y otros puntos de gran afluencia de personas "para atender de manera oportuna cualquier duda que pueda presentarse y responderla de manera didáctica y sencilla". EFECOM
ar/pmc