MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros aprobó hoy, a propuesta de los ministros de Trabajo y Asuntos Sociales, Asuntos Exteriores y Cooperación y del Interior, un acuerdo por el que se establece la continuidad del período transitorio en relación con la libre circulación de trabajadores de Bulgaria y Rumania.
A la vista de la situación del mercado de trabajo, el Gobierno ha decidido mantener la continuidad durante 2008 de dicho período transitorio. Para tomar esta decisión, el Ejecutivo asegura que ha consultado a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas que, en el marco del diálogo social, han manifestado su opinión favorable al respecto.
El Ejecutivo aprobó el pasado 22 de diciembre de 2006 un acuerdo por el que se disponía que el período transitorio establecido en el Tratado de la adhesión de la República de Bulgaria y Rumania a la Unión Europea para la libre circulación de trabajadores tuviera en España una duración máxima de dos años, a contar desde el 1 de enero e 2007.
El citado texto señalaba que al finalizar el primer año, el Gobierno, conjuntamente con los interlocutores sociales, evaluara los efectos de la aplicación del indicado período transitorio y en función de las conclusiones a las que se llegue acordará la continuidad del mismo hasta llegar a los dos años o, en su caso, darlo por finalizado y aplicar desde ese momento a los trabajadores búlgaros y rumanos el acervo comunitario sobre libre circulación.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales se cobraron la vida de 992 trabajadores hasta octubre, un 13,5% menos
- Economía/Laboral.- USO dice que la prórroga del ANC supone el "hundimiento" del poder adquisitivo de los trabajadores
- Economía/Laboral.- Granado pide evitar la "exclusión" del mercado laboral de tantos trabajadores "como sea posible"
- Economía/Laboral.- Uno de cada cinco trabajadores reconoce haber fingido una enfermedad para no ir a trabajar
- Economía/Laboral.- La CE destina 681.000 euros a trabajadores despedidos en Malta por empresas textiles deslocalizadas