Empresas y finanzas

Todo el diesel vendido en Brasil tendrá un 2 por ciento vegetal desde mañana

Río de Janeiro, 31 dic (EFECOM).- Todo el diesel mineral que sea comercializado en Brasil a partir del primer día de 2008 tendrá que contener obligatoriamente un 2 por ciento de diesel de origen vegetal, informó hoy la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).

La agencia reguladora divulgó hoy un comunicado para recordar que mañana entra en vigor la ley que obliga a los 35.000 puestos de distribución del país a añadir al diesel convencional el pequeño porcentaje de biodiesel.

La ley tiene por objetivo incentivar la producción y el consumo de biodiesel, un combustible menos contaminante y fabricado a partir de plantas oleaginosas como soja, ricino, palma y girasol.

Además de reducir las emisiones de gases contaminantes, el combustible vegetal generará empleo y renta en regiones agrícolas pobres y favorecerá principalmente a pequeños agricultores, según las expectativas del Gobierno.

Brasil, que ya tiene una importante flota movida a etanol (el combustible fabricado a partir de la caña de azúcar), también es líder en la tecnología de producción de biodiesel.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera una campaña mundial para incentivar la producción y el consumo de los biocombustibles en varios países y ya ha firmado diferentes acuerdos para transferir su tecnología a productores de Latinoamérica y África.

Además de garantizar el abastecimiento del biodiesel para mezclarlo en un 2 por ciento al diesel mineral, los dirigentes de la ANP aseguran que la producción del país ya es suficiente como para elevar ese porcentaje al 5 por ciento.

El Gobierno ha admitido la posibilidad de anticipar desde el 2013 al 2009 la meta de elevar la mezcla del diesel vegetal en el mineral al 5 por ciento.

"La expectativa es que en 2008 sean consumidos cerca de 840 millones de litros de biodiesel por año. Actualmente la capacidad instalada de las 49 plantas de biodiesel del país es de 2.500 millones de litros por año, lo que garantiza el abastecimiento de todo el país", según el comunicado de la Agencia.

De acuerdo con la ANP, la entrada en vigor de la ley del biodiesel le permitirá al país ahorrar cerca de 410 millones de dólares en importaciones de diesel y reducirá la dependencia del país al diesel externo del actual 7 por ciento a cerca de un 5 por ciento.

El organismo agrega que la producción de biodiesel ya permitió la generación de 600.000 nuevos puestos de trabajo en el campo.

Según el comunicado, el biodiesel distribuido contendrá una sustancia química que permitirá identificar, en pruebas en laboratorio, el origen del mismo (materia prima y productor), lo que facilitará el combate a las falsificaciones del combustible.

La Agencia creó una Sala de Vigilancia de Abastecimiento del Biodiesel que funcionará durante dos meses y cuya misión será garantizar que no surjan problemas de logística durante los primeros días de entrada en vigor de la nueva ley. EFECOM

cm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky