Empresas y finanzas

Eléctricas tendrán que facilitar datos sobre sus clientes a comercializadores

Madrid, 28 dic (EFECOM).- Las distribuidoras eléctricas deberán poner a disposición de las comercializadoras independientes información relativa a los puntos de suministro de sus clientes mediante el libre acceso a bases de datos, con el objetivo de incrementar la competencia en el sector.

La orden del Ministerio de Industria sobre tarifas eléctricas, que hoy firmó el titular del departamento, Joan Clos, establece unos formatos comunes y desarrolla unas condiciones de mantenimiento y acceso a las bases de datos con el objetivo de evitar las restricciones al acceso a la información de los clientes por parte de las comercializadoras.

Las distribuidoras deberán garantizar una información completa y actualizada de los datos de sus clientes, permitir el acceso a las bases de datos por medios telemáticos y habilitar sistemas para que cualquier comercializador pueda descargar y tratar los datos.

El acceso de los comercializadores a la información sobre suministros será gratuito.

En un plazo de dos meses, a contar desde el próximo 1 de enero, fecha en la que entra en vigor la orden ministerial, las empresas distribuidoras tendrán que adaptar sus bases de datos a los nuevos requerimientos.

Por otro lado, la orden de tarifas desarrolla los nuevos sistemas de pago por capacidad e incentivo a la inversión, que sustituyen al pago por garantía de potencia.

En cuanto al primero, de forma transitoria se asigna a Red Eléctrica del Sistema (REE), operador del sistema, una partida de 80 millones de euros para instaurar un servicio transitorio de disponibilidad de centrales durante el primer semestre de 2008.

La orden de tarifas que entró en vigor en octubre pasado incluía la reforma de la garantía de potencia y preveía la instauración de un mecanismo transitorio para la disponibilidad.

Asimismo, esta norma instauraba un incentivo a la inversión para las centrales del régimen ordinario de más de 50 MW de potencia que hagan inversiones significativas, ampliaciones y otras modificaciones relevantes, aun cuando hubieran transcurrido más de diez años desde su puesta en marcha (por ejemplo las nuevas desulfuradoras de las plantas de carbón), asunto que se autoriza en la orden firmada hoy por Clos.

Industria ha pedido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que le remita una propuesta motivada sobre los mecanismos de financiación de los pagos por capacidad.

Por último, la orden de hoy habilita una partida de 90 millones de euros para los planes de mejora de la calidad del servicio eléctrico que se cofinanciarán con las CCAA. De esta cantidad, diez millones serán para limpiar la vegetación de los márgenes por donde discurran las líneas de distribución.

Además, se destinan otros 93 millones para incentivar el consumo de carbón autóctono.

La CNE también deberá enviar al Ministerio un informe donde se detalle la subida que debiera corresponder a cada una de las tarifas eléctricas (suministro y acceso) para que se cumpla el principio de aditividad tarifaria. EFECOM

apc/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky