Madrid, 28 dic (EFECOM).- Las empresas eléctricas integradas en Unesa (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, HC Energía y Viesgo) invirtieron 6.570 millones de euros en 2007, cifra que representa un incremento del 15,8 por ciento respecto al ejercicio anterior, según el Avance Estadístico de la patronal.
De esta cantidad, 2.510 millones se destinaron a distribución eléctrica, equivalente al 95 por ciento del Ebitda logrado por las empresas en este área de negocio y que duplica la previsión de resultado neto del conjunto de la actividad eléctrica que desarrollan en España.
Los negocios eléctricos nacionales han representado el 54 por ciento del Ebitda de las empresas, mientras que el 46 por ciento restante correspondió a las actividades internacionales y de diversificación.
La rentabilidad prevista de los activos eléctricos en España es del 5,9 por ciento, frente al 6 por ciento de 2006.
Debido al elevado volumen de inversiones, la deuda financiera neta de las empresas ha crecido más de 2.400 millones de euros.
En cuanto a los datos operativos, la demanda eléctrica entre el 1 de enero y el 15 de diciembre pasados aumentó el 2,7 por ciento, hasta alcanzar los 267.668 millones de kilovatios-hora (KWh).
Según Unesa, el ejercicio se ha caracterizado por una escasa hidraulicidad y la consiguiente caída de las reservas, que han pasado del 57,4 por ciento al término de 2006 al 34,1 por ciento actual.
La producción del régimen ordinario -hidroeléctrica, termoeléctrica clásica y nuclear- cubrió el 89,5 por ciento de la demanda peninsular, mientras que el resto fue atendido por los productores en régimen especial -cogeneración y renovables-.
En el periodo de referencia la energía bruta generada en el régimen ordinario fue de 239.668 millones de KWh, lo que representa un incremento del 1,5 por ciento respecto al igual periodo del pasado año.
La energía cubierta por las renovables y la cogeneración (72.888 millones de KWh) creció el 8 por ciento respecto a 2006.
Dentro del régimen ordinario, la generación hidroeléctrica aumentó el 4,4 por ciento y la termoeléctrica clásica (carbón, fuel-óleo y gas natural) el 5 por ciento, mientras que la nuclear descendió el 8,6 por ciento por las paradas programadas en las centrales. EFECOM
apc/lgo