Empresas y finanzas

Caldera: si PSOE gana elecciones reforzará inspección trabajo mil plazas más

Madrid, 27 dic (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y coordinador del programa electoral del PSOE, Jesús Caldera, anunció hoy que, en caso de que su partido gane las próximas elecciones, la plantilla de inspectores y subinspectores de trabajo se incrementará en los próximos cuatro años en mil plazas.

Así lo anunció Caldera tras la reunión que mantuvo en la sede de UGT con el secretario general de este sindicato, Cándido Méndez, para dialogar sobre el programa electoral socialista.

Caldera destacó que, de esas mil nuevas plazas, trescientas serán cubiertas el primer año, e incidió en que ello es fruto del "firme" compromiso del PSOE por ampliar los instrumentos en la lucha contra los accidentes laborales.

El ministro subrayó la importancia del diálogo social en la legislatura que ahora termina, que ha sido "esencial para la gobernabilidad del país" e insistió en la necesidad de renovar en el futuro los grandes acuerdos en el mercado laboral, político y de protección social.

El objetivo del PSOE en los próximos cuatro años será consolidar "un proyecto de bienestar social, de modernización y de convivencia de la sociedad española".

Así, destacó el compromiso socialista por el pleno empleo, por invertir más en infraestructuras y en los instrumentos de producción y de capital humano.

Por ello, defendió crear "más y mejor empleo" en el futuro, fortalecer la negociación colectiva, impulsar la igualdad y la conciliación y continuar luchando en favor de la salud laboral.

Además, aseguró que el PSOE hará un esfuerzo "notable" para dar mayor prestigio a la Formación Profesional, "que tiene una inserción laboral del 100 por cien, y en la que hay más demanda que oferta".

Caldera defendió la construcción de una sociedad "integrada e integradora", en la que sobre "la crispación, la exclusión y la imposición".

Asimismo, mostró su satisfacción por que mañana el Consejo de Ministros apruebe que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sea de 600 euros, que recordó que alcanzará los 800 euros en 2012 y añadió que en 2016 el objetivo es que, en cumplimiento con la Carta Social Europea, el SMI suponga el 60 por ciento del salario medio del país.

Caldera afirmó que, si el PSOE gana las elecciones, no se incrementará el número de años para el cálculo de las pensiones.

Sobre la petición de las Cámaras de Comercio de reducir las cuotas de los empresarios a la Seguridad Social y que sean compensadas con un alza del IVA, Caldera mostró su disconformidad y señaló que no se pueden relacionar las cotizaciones sociales con el IVA.

Por su parte, Méndez destacó la coincidencia con el PSOE en su apuesta por el diálogo social, que ha permitido en esta legislatura "buenos y amplios acuerdos, con fuertes apoyos parlamentarios".

Méndez pidió que en los próximos cuatro años continúen aumentando los salarios y abogó por que en todos los convenios se incorporen las cláusulas de revisión salarial "con eficacia plena".

El secretario general de UGT apoyó la idea del PSOE sobre el SMI y su equiparación con la Carta Social Europea y compartió la posibilidad de que haya más inspectores de trabajo con una ley integral de salud laboral.

También defendió que continúen aumentando las pensiones mínimas y que las personas que viven solas "tengan un incremento añadido como un complemento de solidaridad".

Además, solicitó que, debido a la desaceleración económica que se avecina y a la previsible menor creación de puestos de trabajo, se establezca una ley general de empleo que mejore las políticas activas y la coordinación entre la Administración Central y las comunidades autónomas.

Asimismo, pidió una mayor eficiencia en política fiscal, en la que se defina un modelo que garantice la suficiencia, la equidad y la progresividad. EFECOM

sgb/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky