
FERROVIAL (Antes de fusion con Cintra)
17:35:45
30,83

0,00pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
FERROVIAL (Antes de fusion con Cintra) | |
![]() |
Los socios de la promotora inmobiliaria y la banca acreedora llegarán a la junta general extraordinaria de accionistas que se celebrará mañana en Barcelona sin haber llegado a ningún acuerdo en la renegociación de la deuda, según avanzaron a Efe fuentes conocedoras de estos contactos. Portavoces de Habitat y de Ferrovial, que tiene el 20% de la promotora, declinaron hacer ningún comentario.
Según las mismas fuentes, la reunión mantenida en Madrid entre los socios y los 38 bancos que dieron un crédito de 1.745 millones de euros ha finalizado esta tarde sin que se llegue a ningún acuerdo. Esto obligará a las partes a alcanzar un pacto en última instancia durante la junta extraordinaria de mañana.
Si no hubiera acuerdo, Habitat quedaría abocada al proceso concursal, que es el equivalente a la antigua suspensión de pagos. El grupo tiene que volver a una situación técnico-contable de equilibrio, fruto de la necesidad impuesta por la Normas Contables Internacionales (NIC) de consignar en balance la tasación de los activos, y por la situación que atraviesa el sector inmobiliario.
El consejo de administración de Habitat dispone de diferentes opciones para conseguir el equilibrio patrimonial de la sociedad, pero hasta ahora los intensos contactos de los últimos días, que han incluido videoconferencias durante las jornadas festivas, no han cristalizado en un acuerdo.
Problemas con un crédito
El problema se generó cuando a finales del año pasado Habitat compró a Ferrovial su división inmobiliaria por un importe total de 2.200 millones de euros y, tras esta adquisición, la inmobiliaria catalana, presidida por Bruno Figueras, pasó a facturar 993 millones anuales y, de golpe, se convirtió en la primera promotora de Cataluña quintuplicando su tamaño.
Sin embargo, Habitat llevó a cabo esta operación sin aportar caja y para financiarla recurrió a un crédito sindicado por importe de 1.745 millones, que con la crisis que vive el sector ahora tiene problema para retornar. Ya el pasado mes de noviembre el grupo admitió que sólo devolvería durante este ejercicio 375 millones, por debajo de los 450 millones que se había comprometido a abonar a la banca acreedora en el año en curso.
Negociación bloqueada
Fuentes financieras consultadas destacaron la reticencia de la banca a convertir una parte de su préstamo en participativo. Igualmente, Ferrovial se negaría a que una buena porción de los 250 millones de euros que el grupo constructor mantiene como crédito subordinado con Habitat pasen a ser un crédito participativo.
Los representantes de accionistas minoritarios de Habitat no están dispuestos a aportar más fondos en una hipotética futura ampliación de capital.
Estos socios, liderados por Leopoldo Rodés, han aportado 50 millones de euros y se reparten un 25% de la compañía, en un grupo en el que encuentran Dolores Ortega (sobrina del presidente de Inditex, Amancio Ortega), Emilio Cuatrecasas, Antonio Castro (propietario de Hesperia), Isaac Andik (Mango) y la familia Rodés.
El grueso del capital de Habitat, un 55%, está controlado por Bruno Figueras, presidente de Habitat y por el empresario catalán Rafael Suñol.
Por su parte, entre los bancos acreedores se encuentran La Caixa, Banco Sabadell, Banco Popular, Caixa Catalunya, el Instituto Catalán de Finanzas (ICO), The Royal Bank of Scotland, Barclays y Rabobank.