Empresas y finanzas

Zapatero ve nuevo AVE como símbolo de cohesión y de la salud de la economía

Valladolid, 22 dic (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera el nuevo AVE Madrid-Valladolid como un símbolo para "la España de la cohesión" y una muestra de la buena salud de la economía española, ya que el superávit anual permitiría cinco obras de las mismas características.

Zapatero ha cerrado el acto de inauguración de la llegada del tren de alta velocidad a Valladolid con un discurso en el que ha expresado su reconocimiento al anterior Ejecutivo por haber ejecutado un tercio de las obras inauguradas hoy.

"Ya hemos llegado (a Castilla y León), y puedo anunciar que pronto llegaremos a todas partes", ha subrayado Zapatero antes de señalar que el AVE identifica la imagen de vanguardia de España, que recordó que en el 2010 se convertirá en el país del mundo con más kilómetros de vías de alta velocidad.

Algo que considera posible porque España cuenta "con una economía de éxito" que invierte en infraestructuras para su futuro y con unas empresas competitivas.

Zapatero ha ofrecido una serie de datos de esta obra "colosal", como que supone 180 kilómetros de vías (81 de ellos en túneles y 6 de grandes viaductos) y se han invertido 4.500 millones de euros.

Una cifra ante la que ha aprovechado para subrayar la salud de la economía española al señalar que apenas llega a la quinta parte del superávit que tuvo el país el año pasado o al que va a tener en el presente ejercicio.

"Un superávit con el que podríamos hacer cinco obras de la magnitud de la que hoy ha llegado a Valladolid", ha insistido el presidente del Gobierno.

Zapatero ha señalado que sólo se puede tener un proyecto común como país cuando se distribuyen las oportunidades con equidad y justicia, y ha dicho que el AVE inaugurado hoy es "una obra de país, para una España de la cohesión, de la convivencia y de todos",

También se ha referido al AVE a Barcelona (cuya entrada en servicio se había previsto inicialmente para ayer), para insistir en que pronto será una realidad.

Además, ha rendido homenaje a los cuatro trabajadores muertos durante la realización de las obras.

Zapatero, dirigiéndose al presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (quien intervino momentos antes), ha considerado lógico que haga peticiones para su Comunidad y ha señalado que hay dos diferencias entre un presidente autonómico y el del Gobierno de España: que el primero puede pedir y que siempre hay mucha más contienda para presidir el Ejecutivo de la nación que el de una Comunidad.

Previamente, la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, ha destacado que el AVE "cose a España con hilos de acero" y representa un tiempo de progreso y modernidad.

Ha reconocido también la tarea del Gobierno anterior y ha agradecido la colaboración todas las administraciones para hacer posible la nueva línea.

"Felizmente, hoy es una realidad para todos", ha añadido la antes de expresar su orgullo por haber trabajado al frente de Fomento para que la alta velocidad sea hoy "una feliz realidad" para Segovia y Valladolid.

Tras aludir a la complejidad de la obra y, al igual que Zapatero, a la reducción de tiempo de viaje que implica también para los ciudadanos del norte de España, ha destacado que cuenta con tarifas atractivas.

"Con la llegada del AVE, Valladolid y Segovia abren sus puertas al futuro; es una obra que engrandece a España y a los españoles", ha señalado Álvarez antes de elogiar a personalidades que ha dado la capital castellano-leonesa, entre las que citó a José Zorrilla, Rosa Chacel y Miguel Delibes, y entre las que incluyó al propio presidente del Gobierno. EFECOM

BB-pddp/ero/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky