Empresas y finanzas

FEV pide MAPA participación bodegas para gastar 65 millones ? de OCM vino

Madrid, 21 dic (EFECOM).- La Federación Española del Vino (FEV), que ha acogido con moderado optimismo la reforma de la OCM del vino porque esperaba un resultado más ambicioso, pide al Ministerio de Agricultura (MAPA) que los 65 millones de euros que España se podrá gastar en promoción cuenten con la participación de las bodegas.

El secretario general de la FEV, Pau Roca, y su director general, Rafael del Rey, analizaron hoy en Madrid la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino de la que esperaban más avances, aunque valoran la mayor flexibilidad para etiquetar vinos y la previsión de libertad de plantaciones, aunque a medio plazo.

En conferencia de prensa explicaron que, aunque el dinero destinado a promoción ya no será una partida obligatoria, sino a discreción de los Estados miembros, que podrán extraer de los sobres nacionales (229 millones de euros en 2008), España ha asegurado que gastará la misma cantidad inicialmente prevista en la negociación algo más de 32 millones de euros.

Puesto que es una medida que obligatoriamente debe ir cofinanciada al 50 por ciento por el país (pero no por las Administraciones), sólo si en las condiciones de aplicación se permite la participación de bodegas, de publicidad de marca, no se perderá nada de esta partida.

En este sentido, hicieron hincapié, en que esta promoción del vino, sólo para países terceros, debe ser práctica, con requisitos que permitan la eficacia y eficiencia del gasto de esos 65 millones de euros con los que España contará cada año.

Así, del Rey advirtió de que cuando se vaya a realizar el reparto regional de esos fondos no se de prioridad a aspectos como superficie, producción o derechos históricos, sino en función de la viabilidad del proyecto que se presente.

Roca dijo que ahora, una vez aprobado el acuerdo político de la OCM del vino, se abre un intenso periodo, de dos meses, para desarrollar los reglamentos de aplicación, que deberían de estar en marzo.

Tampoco hay que perder de vista, señaló Roca, que en 2012, cuando finalice el periodo transitorio de cuatro años para algunas medidas como la destilación de vino con destino al mercado de los brandys, al mosto o a la destilación de crisis, se abre un periodo de revisión.

Además, España, que sin contar el dinero que le pueda venir por el arranque de viñedos, tendrá 229 millones de euros, pero que aún no se sabe que porcentaje irá a qué medida y cuánto a que Autonomías, aspectos que se discutirán en Conferencia Sectorial.

Roca recalcó que aunque la OCM del vino podría haber sido más ambiciosa, sobre todo si España no se hubiera centrado tanto en lograr el objetivo presupuestario (logra el 31% del presupuesto comunitario para el sector), ahora hay que ponerse a trabajar con el resultado.

Por ello desde la Federación valoran la posibilidad que abre el nuevo texto, de indicar la variedad de uva y la añada de producción en todos los vinos que puedan demostrarlo.

"Se trata de información muy valorada por los consumidores, particularmente en el extranjero y que, hasta la fecha, sólo podía indicarse en los vinos con alguna indicación geográfica", apuntó.

El anuncio formal de libertad de plantaciones a partir del 2015 que, si bien retrasa la fecha hasta ahora prevista de 2010, aportará una mayor flexibilidad, respetando ciertas restricciones en denominaciones de origen.

Al mismo tiempo se crea un dispositivo para que estas denominaciones puedan seguir teniendo la llave para controlar su potencial de derechos de plantación, según la Federación.

E incide en el tema de los fondos a la promoción, una herramienta importante para el sector, destacó Roca, pero insisten en que estos fondos para promoción se deben dedicar "realmente para tal fin" y no se desvíen por las administraciones nacionales o autonómicas a otros fines.

Confió en que este nuevo marco normativo abra posibilidades para flexibilizar un sector en el que el exceso de intervención ha venido restando posibilidades para competir con países no europeos. EFECOM

ap/lgc/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky