Empresas y finanzas

Centroamérica debe dar más pasos hacia integración plena, dice comisario UE

Guatemala, 20 dic (EFECOM).- Centroamérica todavía tiene que dar más pasos hacia su plena integración, aseguró hoy Peter Mandelson, comisario de Comercio de la UE, bloque con el que se negocia un Acuerdo de Asociación para garantizar mayor acceso a los productos de la región en Europa.

Aunque aplaudió la reciente firma de un marco de unión aduanera y calificó de "positivo" el proceso de integración regional, Mandelson subrayó que la "elevada" burocracia centroamericana y la inseguridad dificulta la integración.

El funcionario europeo concluyó hoy una visita de 36 horas a Guatemala, segunda escala de una gira latinoamericana que inició en México y continúa en Colombia, donde se reúne con los ministros de Comercio de la Comunicad Andina (CAN).

En una entrevista con Efe, Mandelson reiteró que Europa sigue siendo un mercado "importante" para Centroamérica.

"Iniciamos exitosamente las negociaciones", afirmó el comisario de Comercio, al calificar de "positivo" el gran paso en la integración que dio la semana pasada Centroamérica con la firma de un Marco Jurídico para la Unión Aduanera.

Sin embargo, anotó que la integración se tiene que completar porque ese es uno de los obstáculos para el comercio entre los mismos países del área.

"El proceso de integración lleva décadas", pero ahora se está avanzando y eso lo valora la UE, anotó.

Además del exceso de burocracia el funcionario también señaló a la inseguridad y la ausencia de un marco institucional como obstáculos para lograr la integración.

Mandelson manifestó que la UE mantendrá su cooperación con el istmo mientras se concluyen las negociaciones, y señaló que esa región está dispuesta a analizar todas las propuestas que sean presentadas en este diálogo.

Comentó que el Acuerdo de Asociación que la Unión Europea negocia también con la Comunidad Andina (CAN) es similar al de Centroamérica.

Sin embargo, aclaró que con Centroamérica podría lograrse con más facilidad debido a su alto grado de integración, más retrasada en la CAN.

"El marco de integración de la CAN no es tan avanzado como el de Centroamérica, allí hay más limitantes", aseveró.

El Consejo de Ministros de Economía de Centroamérica (Comieco), según el viceministro de Comercio de Guatemala, Enrique Lacs, le hizo saber ayer al funcionario que la región quiere mejorar el nivel de acceso al mercado europeo con el Acuerdo de Asociación (AA).

"Eso es lo que estamos buscando con esta negociación, pero hay que tomar en cuenta que en todo proceso hay temas sensibles y en este caso sería los productos agrícolas como el banano y el azúcar" refirió.

A través del denominado Sistema General de Preferencias (SGP), la región exporta al mercado europeo unos 9.000 bienes y productos con tasas preferenciales de arancel.

Mandelson aseguró que no existe ninguna condición para Centroamérica en la negociación del Acuerdo de Asociación, aunque la unión aduanera era uno de los requisitos para este proceso.

Durante el 2006, la región exportó a la UE 2.287 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 3.305 millones, es decir que hubo un déficit de más de 1.000 millones de dólares en la balanza comercial, a favor de Europa. EFECOM

oro/aic/ao

(con fotografías)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky