Empresas y finanzas

Cámara petrolera ve "poco probable" reactivación de sector en Bolivia en 2008

La Paz, 20 dic (EFECOM).- La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), que agrupa a las empresas del sector, afirmó hoy que ve "poco probable" una reactivación del sector en 2008, pese a los hallazgos e inversiones anunciadas por firmas como Repsol YPF y Petrobras.

En un balance de esta gestión, la CBH dijo que la "incertidumbre" continúa porque aún hay una "falta" de claridad y reglamentos en la ley de Hidrocarburos, pero además el Gobierno anunció que cambiará 45 de los 144 artículos de esa norma.

"Es poco probable que en las actuales condiciones se pueda dar una reactivación real de la industria petrolera en el país en el corto plazo", afirmó la CBH en el informe.

Añadió que no existe ningún "indicio concreto de una reactivación de la inversión, de la perforación de pozos, de la contratación de nuevos equipos, de la movilización de las empresas de servicios y, por lo tanto, de algún incremento próximo de la producción".

El balance de la CBH contrasta con el optimismo expresado por el Gobierno del presidente Evo Morales, tras el descubrimiento de un nuevo pozo realizado por la empresa hispano argentina Repsol YPF y las inversiones prometidas por la brasileña Petrobras.

Los ejecutivos de Repsol YPF y Morales anunciaron hace dos semanas el hallazgo de reservas de gas en el campo Huacaya que, según el Gobierno, permitirá cubrir la mitad de la demanda de Argentina.

Esta semana, Petrobras y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmaron acuerdos para la inversión de hasta 1.000 millones de dólares, en presencia del presidente Morales y de su colega de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La CBH señaló que Huacaya necesita "al menos dos años para entrar en producción", pero que las perspectivas de Petrobras de lograr un "acuerdo amplio" para invertir permiten "tener una luz de esperanza" para que "se destraben varias tareas pendientes" en el sector.

También agregó que los contratos de operación firmados para el mercado de Argentina permiten "vislumbrar una posibilidad para la reactivación" del sector, pero eso debe estar reflejado en una "política del sector a largo plazo" favorable a las inversiones.

Según el documento de la CBH, su presidente, José Magela, ha señalado que el 2007 fue un "año perdido" para el sector y se lo recordará como "uno en el que no se pudieron destrabar los diferentes procesos de inversión que están pendientes".

Sin embargo, el ejecutivo también considera que "se vislumbra un haz de luz que ojalá permita tener un año 2008 con mejores resultados" ya que, a su juicio, las empresas y el país no deben "darse el lujo de perder años sin actividad intensiva".

La CBH, a la que el Gobierno de Morales no reconoce como un interlocutor en sus negociaciones con las petroleras, propuso que se realice un diálogo entre todos los actores del sector destinado a revertir las "limitaciones" que, a su juicio, existen. EFECOM

ja/mb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky