Bruselas, 20 dic (EFECOM).- Los países de la Unión Europea (UE) suspendieron hoy los aranceles a las importaciones de casi todos los cereales hasta el 30 de junio de 2008, para tratar de bajar sus altos precios, y en consecuencia, los de los alimentos, informaron fuentes de la Comisión Europea (CE).
El Consejo de Medioambiente de la UE ratificó, sin debate y por unanimidad, la interrupción de los impuestos aduaneros para la importación de cereales -excepto los de avena, sarraceno y mijo- durante la actual campaña de comercialización, que acaba en junio.
La decisión, que ya acordaron los ministros de Agricultura en noviembre, es una reacción a la situación "excepcionalmente dura" de los mercados de cereales mundiales y de la UE, así como sus precios, que están alcanzando niveles récord, según la CE.
Aunque los actuales derechos arancelarios a los cereales que entran en la UE son muy bajos, aún se aplican para algunos productos que son importantes para el equilibrio del mercado comunitario.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, quien propuso esta medida, manifestó que la suspensión de los aranceles "facilitará las importaciones y reducirá la presión de los mercados europeos de cereales".
"Hemos tenido dos malas cosechas seguidas y los precios son altos, tanto internamente como en los mercados mundiales", subrayó Fischer Boel, en un comunicado.
Según datos de la CE, al principio de la campaña 2007-2008, en abril, las existencias totales eran 12,2 millones de toneladas inferiores a las que había en la misma fecha del año anterior, a causa de las cosechas "modestas" y de la retirada significativa de producto de los almacenes públicos o intervención.
La producción de cereales de 2007 ha alcanzado unos 256 millones de toneladas, el 3,5% menos ó diez millones de toneladas menos que en la campaña anterior.
En consecuencia, la UE, que tradicionalmente ha sido un exportador, se ha convertido en un importador neto y en la actualidad hay tensiones en los mercados, como en el caso del trigo y del maíz, como resultado de esa escasez; en los almacenes públicos comunitarios apenas hay 500.000 toneladas almacenadas.
Los aranceles a los cereales que aplica la UE se fijan según los precios de referencia mundial, excepto en la cebada y en el trigo de calidad baja o media.
Actualmente, los gravámenes son, dentro de cuotas: cero, un grupo formado por el trigo blando; trigo duro de alta calidad, centeno y sorgo; el arancel para maíz ha fluctuado desde cero a 16,21 euros por tonelada; fuera de cuotas los aranceles para ambos grupos son de 93 y 95 euros, respectivamente.
Para trigo de calidad baja y media, hay una cuota de importación de 2,9 millones de toneladas, gravadas con un arancel de 12 euros por tonelada; para cebada, el arancel varía entre los 8 y 16 euros por tonelada, según la parte de la cuota.
Para el maíz y el sorgo vendido a España y Portugal, los aranceles son reducidos desde que ambos entraron a la UE, pues son países tradicionalmente importadores. EFECOM
ms/lgo