WASHINGTON, 20 (EUROPA PRESS)
El regulador de la competencia de Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), decidió hoy que no impedirá la compra por 3.100 millones de dólares (2.162 millones de euros) de la empresa de gestión de espacios publicitarios en Internet, DoubleClick, por el buscador Google, al considerar "improbable que lesione sustancialmente la competencia en el sector" y poniendo fin a un proceso de examen que ha durado ocho meses.
La FTC indicó que la decisión se tomó por cuatro votos favorables frente a uno en contra, y afirmó que pese a la preocupación mostrada por las "partes interesadas" sobre el impacto en la privacidad de los consumidores, la comisión observó que estos asuntos no atañen únicamente a Google y DoubleClick, ya que se extiende "a todo el mercado de publicidad on-line".
A pesar de la luz verde por parte del regulador estadounidense, la transacción está todavía bajo el escrutinio de los reguladores antimonopolio europeos, y Google se niega a cerrarla antes de obtener el visto bueno de la Comisión Europea, que tiene hasta el próximo 2 de abril para pronunciarse.
La CE mantiene abierta una investigación en profundidad sobre esta operación al considerar que la misma provocará "problemas de competencia" en el mercado de comercialización y gestión de anuncios en Internet.
Bruselas tiene ahora 90 días laborables, hasta el 2 de abril de 2008, para tomar una decisión definitiva sobre si autoriza o no la compra. La decisión de lanzar esta investigación en profundidad no prejuzga su resultado final.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Consumidores de España, Italia y Alemania, preocupados ante la compra de Doubleclick por Google
- Google decepcionada con decisión UE de investigar a fondo compra de DoubleClick
- Economía/Empresas.- CE ve problemas de competencia en la compra de DoubleClick por parte de Google y abre investigación
- Mañana termina plazo para decisión CE sobre compra de Doubleclick por Google
- Bruselas pregunta a los usuarios de Google por la compra de DoubleClick