Valencia, 19 dic (EFECOM).- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha advertido de que la reforma de la OCM del vino aprobada hoy por la Comisión Europea podría agravar la crisis de rentabilidad para los viticultores valencianos, según fuentes de esta organización.
A su juicio, la reforma aprobada supone una "clara cesión" a los países productores del norte de Europa que, liderados por Alemania, se opusieron a la pretensión inicial de la Comisión Europea de eliminar los métodos de "chaptalización" del vino, que consiste en añadir azúcares al vino para subir su grado de alcohol.
Para esta organización, la supresión de esta práctica era una aspiración "irrenunciable" porque supondría poner en valor sus caldos al primar sus dones naturales y no los "artificiosos".
El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, ha calificado de "rendimiento en toda regla" haber accedido a que se permitan tales prácticas incluso con mostos (que servirían para eliminar excedentes) y que sólo se apruebe su prohibición para la sacarosa procedente de la remolacha.
Asimismo, ha censurado que se haya "vendido como un éxito" el plazo transitorio de cuatro años dado para la destilación de crisis, las ayudas al mosto y para el alcohol de uso de boca, en tanto que los considera "pan para hoy y hambre para mañana".
Aguado ha señalado que, con la "liberalización" de los viñedos en 2015, los agricultores difícilmente podrán afrontar el libre mercado y el "dumping" social "con el que compiten los nuevos productores masivos de vino del hemisferio sur".
Por último, ha criticado que las ayudas para el alcohol de uso de boca sólo puedan llegar al viticultor "si éste mantiene un contrato con el destilador" cuando, pasados cuatro años, se acabarán dando en pagos a la superficie desligados de la producción.EFECOM
sq/ct/jla
Relacionados
- Economía/Agricultura.- COAG advierte de que la reforma del vino prolongará la "agonía" de los viticultores españoles
- MasterCard recurrirá decisión CE sobre comisiones y advierte aumentará costes
- Sindicato sector público pide 8 % y ministro advierte es desproporcionado
- Trichet advierte de que el periodo de inflación "será más extenso" de lo previsto
- Trichet advierte tipos interés seguirán altos ante tensiones inflacionistas