Empresas y finanzas

Ministros acordarán mañana entrada de sector aviación en sistema de emisiones

Bruselas, 19 dic (EFECOM).- Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) tienen previsto aprobar mañana la inclusión del sector de la aviación en el sistema europeo de comercio de emisiones para que las aerolíneas contribuyan también a los esfuerzos contra el cambio climático.

El Consejo de Medio Ambiente aprobará una propuesta de directiva que regulará, entre otros puntos, la fecha y condiciones en que las aerolíneas participarán en el sistema.

Aunque hay cuestiones que suscitan aún discrepancias entre los países, se espera que el Consejo de Medio Ambiente llegue a un acuerdo sobre la normativa, explicaron fuentes diplomáticas españolas.

La mayoría de países, incluido España, son partidarios de esperar al 2013 para incluir en el régimen de comercio de emisiones las emisiones de todos los vuelos dentro de la UE, así como de los desplazamientos aéreos hacia y desde terceros países.

Sin embargo, la Comisión Europea prefiere aplicar el sistema desde el 2011 a los vuelos intracomunitarios y extenderlo un año más tarde al resto, lo que también defiende la Eurocámara.

Para resolver la cuestión, la presidencia portuguesa de turno de la UE ha propuesto el año 2012 como fecha en que los vuelos dentro de la UE entrarían en el sistema y el 2013 para el resto de destinos, opción que, según las mismas fuentes, podría ser respaldada en la reunión de mañana.

El comercio de cuotas de dióxido de carbono (CO2) es un sistema que entró en vigor en el 2005 para frenar el cambio climático, por el que los gobiernos de la UE otorgan al año gratuitamente un número determinado de permisos de emisión a las instalaciones industriales y del sector energético de su territorio.

Una instalación que emite más CO2 de lo permitido tiene que adquirir derechos de emisión en el mercado, mientras que otra que lanza menos de esa cantidad está capacitada para vender sus derechos sobrantes.

En el futuro las aerolíneas participarán también en este régimen, que en los próximos años va a dejar de ser totalmente gratuito e incluirá la subasta de un porcentaje de los permisos para emitir CO2.

El porcentaje de subasta de permisos en el sector de la aviación será otro punto que deberán resolver los ministros, así como el destino que se hará de lo recaudado por esos medios.

Por otra parte, los ministros de Medio Ambiente tienen previsto decidir mañana si es o no necesario contar con una directiva para regular la protección del suelo, un asunto que apoyan una veintena de países, entre ellos España, pero a lo que se oponen Alemania, Austria y el Reino Unido, que prefieren que cada país regule ese asunto a su manera.

La propuesta de normativa sobre el suelo es muy flexible y pretende establecer medidas para afrontar amenazas como la degradación física del suelo, la desertización o la contaminación.

Según las mismas fuentes, Francia, que ha mantenido una posición ambigua hasta la fecha, decidirá mañana en este punto, ya que si se suma a los que rechazan el texto hará imposible su aprobación, al formar con el resto una minoría de bloqueo.

El comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, informará a los países mañana de la propuesta presentada por Bruselas para reducir las emisiones de CO2 procedentes de los coches. EFECOM

mb/ir/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky