Barcelona, 19 dic (EFECOM).- El Parlament aprobó hoy el proyecto de ley de medidas fiscales y financieras, más conocido como Ley de Acompañamiento de los presupuestos, pese al rechazo de los tres grupos de la oposición, que consideran insuficiente la reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que contempla esta ley.
El pleno de Parlament aprobó por 68 votos a favor y 63 en contra la Ley de Acompañamiento, que este año no crea ninguna nueva tasa y que reforma algunos puntos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
CiU, PPC y el grupo mixto, que abogan por la supresión definitiva de este tributo, expresaron su deseo de que se hubiese modificado mediante una ley específica que contemplase rebajas impositivas mayores.
La diputada nacionalista Meritxell Ruiz exigió una reforma en profundidad del impuesto de sucesiones como ocurre en otras comunidades autónomas e instó a la Generalitat a no poner de excusa la disminución de los ingresos con el fin de no acometer dicha reforma.
Por su parte, la diputada del PP catalán Àngels Olano señaló que este impuesto es "anacrónico" y supone un diferente trato a las personas según su patrimonio y, asimismo, acusó al Gobierno catalán de "falso progresismo" y de no saber utilizar la capacidad normativa en materia de tributos.
Según el diputado de Ciutadans José Domingo, la ley de acompañamiento es un "parche" propio de un gobierno que, "a pesar de tener tan poca vida, parece que se agota imbricado en sus tensiones internas" y sentenció que no se trata de ninguna iniciativa legislativa que sirva para abordar la situación financiera catalana.
Por su parte, los partidos que apoyan el Gobierno catalán (PSC, ERC e ICV-EUiA) defendieron la Ley de Acompañamiento y las medidas de reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que contempla.
En este sentido, el diputado del PSC-CPC Antoni Comín indicó que el criterio del Gobierno de la Generalitat a la hora de regular el impuesto de sucesiones es minimizar su impacto y aplicar "modificaciones puntuales" que en cualquier caso no agotan la posible reforma del tributo.
La diputada de ERC Patricia Gomà consideró "indispensables" para la viabilidad financiera los ingresos derivados del impuesto de sucesiones.
La diputada de ICV-EUiA Laia Ortiz rechazó que se reduzca la presión fiscal puesto que "rebajar impuestos siempre supone rebajar derechos sociales" y "si reducimos el esfuerzo fiscal también reducimos la capacidad de tener un buen sistema de financiación". EFECOM
np/rq/lgo