Empresas y finanzas

Sanahuja recuerda Rivero puede ser penalizado si no canjea activos de Gecina

Actualiza la noticia SG3003 con precisiones del acuerdo de escisión de Metrovacesa.

Madrid, 19 dic (EFECOM).- El presidente de Metrovacesa, Román Sanahuja, explicó hoy que su antecesor, Joaquín Rivero, podría ser penalizado con 600 millones de euros si en el plazo de un mes no entrega una serie de activos de Gecina a cambio de las acciones que la familia Sanahuja posee de la inmobiliaria francesa.

Éste es uno de los pasos del proceso de escisión de Metrovacesa, que actualmente está bloqueado por la Autoridad de los Mercados Financieros francesa (AMF).

Durante la conferencia de prensa previa a la Junta de Accionistas de Metrovacesa, celebrada hoy, Sanahuja explicó que mantendrá conversaciones con Rivero y su socio Bautista Soler para encontrar una solución al conflicto que "satisfaga a ambas partes".

Según Sanahuja, el acuerdo de separación, suscrito entre los principales accionistas de Metrovacesa, establecía esta penalización, que podría ser ejecutada si no se resuelve el bloqueo en el plazo de un mes a contar desde ayer.

El documento indica que durante el proceso de escisión pueden surgir determinadas circunstancias como modificaciones normativas o interpretaciones seguidas por supervisores u otras instancias administrativas, entre otras, que pueden representar un obstáculo para el cumplimiento del calendario previsto.

Si durante la ejecución de la escisión surgieran estas circunstancias que lo impidieran, las partes se obligan a efectuar las adaptaciones necesarias, sin modificar el plan en su esencia.

En caso de que los obstáculos sean de carácter tan relevante que sea imposible solucionarlos sin lesionar el espíritu del acuerdo ambas partes se comprometen a negociar durante un mínimo de 30 días las modificaciones precisas.

El pasado 13 de diciembre, la AMF notificó que no aprobaba la operación de canje de acciones por activos según estaba planteada, por lo que ha quedado bloqueada por el momento.

El acuerdo establecía que Metrovacesa entregaría a Rivero y Soler 16,8 millones de acciones de Gecina a cambio de activos de Medea, en concreto 37 propiedades de una superficie total de 255.788 metros cuadrados, con una tasa de ocupación del 97 por ciento y cuya renta anual alcanza los 111,4 millones de euros.

No obstante, cualquiera de los accionistas de Gecina podría adquirir títulos de los que venderá Metrovacesa, por lo que el precio fijado sería de 129,36 euros por acción.

El presidente de Metrovacesa explicó que la vertiente española de la operación de separación "ha quedado definitivamente ejecutada" y que ahora queda por ejecutarse la francesa.

Como siguiente paso en este proceso, Cresa, sociedad de la familia Sanahuja, deberá lanzar antes del 5 de enero de 2008 una opa sobre el cien por cien de la compañía a 83,21 euros por acción.

Posteriormente, Metrovacesa recibirá una aportación de activos de Sacresa que inyectarán en su cartera 1.000 millones de euros y en su deuda más de 500 millones de euros.

Este paso, que se llevará a cabo previsiblemente en los primeros meses de 2008, eliminará el conflicto de intereses con la futura compañía de Rivero y Soler, ya que todo el área patrimonial se quedará en Metrovacesa. EFECOM

mvm-mam/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky