Madrid, 19 dic (EFECOM).- La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reclamó hoy al Gobierno que desarrolle los aspectos que quedan pendientes del Estatuto del Trabajo Autónomo en la próxima legislatura, como la prestación por cese de actividad o ventajas fiscales para los colectivos más desfavorecidos.
Esta son algunas de las ideas principales de un documento elaborado por UPTA con propuestas a los partidos políticos ante las próximas elecciones generales de marzo, y que hoy fue presentado por el presidente de esta organización, Sebastián Reyna.
En rueda de prensa, Reyna explicó que el citado Estatuto, que entró en vigor el pasado 12 de octubre, es una ley "muy general" que precisa desarrollos legislativos para que su contenido tenga "una traducción directa" en beneficio de los autónomos.
Para ello, anunció que, además de haber enviado por correo este documento a los principales partidos, UPTA mantendrá reuniones a partir de enero con miembros del PP, PSOE, CiU e IU.
La prestación por cese de actividad -que debe regularse por ley- es una de las propuestas que, según Reyna, generará más debate entre PP y PSOE, sobre todo a la hora de establecer si los autónomos deben pagar una cotización por esta prestación de forma voluntaria u obligatoria.
En este sentido, el dirigente de UPTA explicó que muchos autónomos con un trabajo muy estable, como los notarios, no desearán pagar esta cuota porque es muy probable que nunca tengan que cobrar el paro, mientras que otros colectivos con trabajos más precarios sí podrían estar interesados.
Así, indicó que una posibilidad sería establecer una base obligatoria "muy reducida" y un complemento más alto de carácter voluntario, de forma que se obtendría una fórmula contributiva y solidaria.
Otra propuesta versa sobre una "profunda modificación" del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que deben pagar los trabajadores por cuenta propia.
Así, afirmó que antes del verano, pasados los comicios de marzo, UPTA hará una propuesta que incentive el trabajo autónomo con dos medidas: el "impuesto cero" durante los dos primeros años en el caso de los colectivos más desfavorecidos, como las mujeres y jóvenes, y un aplazamiento del pago del IRPF durante los dos primeros ejercicios para los autónomos en general.
UPTA también reclama que en la próxima legislatura se regule definitivamente el acceso a la jubilación anticipada y se reconozca la jubilación a tiempo parcial, así como mejoras en el acceso a la formación profesional de los autónomos.
Asimismo, exige una reforma del actual Plan de Fomento Empresarial, de forma que contemple el trabajo autónomo y la empresa individual como beneficiarios de las medidas de apoyo e incorpore a los trabajadores autónomos sin asalariados a su cargo como receptores de los programas públicos de innovación empresarial.
La promulgación de una ley de Comercio Ambulante y de un decreto sobre ordenación de fomento rural para todo el Estado, la creación del Consejo del Trabajo Autónomo y la inclusión de representantes de los trabajadores por cuenta propia en el Consejo Económico y Social (CES) son otras de las principales reclamaciones de esta entidad. EFECOM
pmv/txr
Relacionados
- AETIC: la próxima legislatura tiene que basar modelo económico en tecnología
- Caldera:objetivo crear dos millones empleos próxima legislatura es muy serio
- Zapatero quiere crear dos millones de empleos en la próxima legislatura
- Economía/Laboral.- Méndez pide para la próxima legislatura una Ley Integral de Seguridad y Salud Laboral
- Economía/Laboral.- Solbes apuesta por acometer en la próxima legislatura una reforma del mercado laboral y de pensiones