Empresas y finanzas

AETIC: la próxima legislatura tiene que basar modelo económico en tecnología

Madrid, 19 dic (EFECOM).- El presidente de la patronal de tecnologías AETIC, Jesús Banegas, afirmó hoy que la próxima legislatura tiene que cambiar el modelo económico y social del país para que pase del "intensivo del ladrillo al intensivo de tecnología" y poner el foco de desarrollo en ella.

La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), Jesús Banegas, dijo que en este nuevo foco será muy importante el desarrollo de las nuevas redes de nueva generación que debe vertebrar el país y que sea líder internacional.

Banegas precisó que para ello es necesaria una regulación que elimine las incertidumbres y de esta forma incentive las importantes inversiones que se tienen que acometer.

AETIC ha desarrollado un documento que presentará y discutirá con todos los grupos políticos para que incluyan las propuestas en sus programas electorales.

Para AETIC las tecnologías son esenciales para explicar el nivel de vida de un país y su bienestar social, y el nuevo Gobierno debe seguir trabajando por normalizarla dentro de la sociedad.

De esta forma considera que se tiene que conseguir el voto electrónico para 2012, que la mayoría de las gestiones administrativas se realicen por Internet y generalizar el uso del DNI electrónico.

Explicó que España es pionera en el DNI electrónica y que su extensión hará que las empresas creen aplicaciones para su utilización que podrán exportarse.

Otro foco para la próxima legislatura sería el crecimiento sostenible con la unidad de las normativas locales en materia de recogida de residuos electrónicos.

Banegas también señaló la necesidad de un cambio educativo que mejore la cualificación profesional de forma que se utilice la tecnología en todos los sectores y se incremente así la competitividad.

Insistió en que ha terminado el ciclo del ladrillo y que ahora tiene que venir el ciclo de la tecnología que permitirá incrementar la renta pe cápita y una mayor calidad de vida, y que la educación debe reflejar este cambio.

Destacó la labor realizada por el Gobierno que, indicó, ha superado su promesa electoral de incrementar el gasto de I+D un 25 por ciento, pero señaló que ahora hay que resolver el problema de la fiscalidad del sector que calificó de asignatura pendiente.

Dijo que a pesar de la contribución de las TIC al desarrollo tienen una fiscalidad extraordinaria que debe reducirse o reinvertirse en el sector.

La I+D+i tiene que ser una prioridad y mantener sus incentivos fiscales.

La globalidad de la economía, con la competitividad internacional, hace que se necesiten profesionales muy cualificados en tecnología de los que España tiene escasez, agregó, por lo que hay que propiciar un cambio que permita quitar barreras a este tipo de inmigrantes.

Para converger con Europa en materia de Sociedad de la Información, esta patronal recomienda ampliar el marco del plan AVANZA hasta el 2102 y mantenerlo dentro del programa de innovación Ingenio. EFECOM

aigb/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky