Empresas y finanzas

CE ofrece plazo transitorio 4 años para ayudas a destilaciones o al mosto

Bruselas, 19 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha propuesto atrasar la liberalización de las viñas y la posibilidad de otorgar durante un plazo transitorio de cuatro años ayudas a la destilación de crisis, primas al mosto y un apoyo a los productores que envíen su vino a industrias de licores o brandy.

La CE y la presidencia de turno de la UE han presentado una nueva propuesta de compromiso sobre la reforma del vino, que plantea la opción de que los Gobiernos puedan otorgar los citados apoyos dentro de los "sobres" o asignaciones nacionales en beneficio del sector.

Asimismo, ofrecen mantener los derechos de plantación que restringen el cultivo de viñas hasta final de 2015 y la posibilidad de que a nivel regional continúen hasta 2018; inicialmente Bruselas planteó la liberalización de las vides a partir de 2014 pero ha ido modificando su postura.

El texto es el segundo que la Comisión y la presidencia han presentado esta semana durante la reunión del Consejo de Ministros de la UE, que se celebra con el fin de cerrar la revisión de la Organización Común de Mercado (OCM) vitivinícola.

Los ministros y la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, están analizando la nueva propuesta en una reunión restringida.

En las propuestas iniciales Bruselas planteó suprimir tanto los apoyos a la destilación de crisis, las ayudas a la destilación de alcohol de uso de boca y las primas al mosto.

La nueva oferta prevé que en el caso de la destilación al alcohol de uso de boca los países puedan introducir un "pago transitorio ligado a la producción" a los viticultores que entreguen su producción a las industrias usuarias de alcohol de uso de boca (brandy o licores).

Asimismo, la destilación de crisis podrá aplicarse cuatro años, y en un quinto para "casos justificados" hasta un tope del 15% del sobre nacional.

Por otro lado, la propuesta ajusta los "sobres nacionales" para cada país y reduce la transferencia de fondos de la OCM a programas de desarrollo rural.

Además, la CE refleja de nuevo la idea de que los planes de arranque de viñas, voluntarios, duren tres años y afecten a una superficie de 175.000 hectáreas de vid.

Los ministros negocian por tercer día consecutivo la reforma vitivinícola y tratan de cerrar discusiones sobre este sector que comenzaron hace año y medio.EFECOM

ms/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky