Madrid, 19 dic (EFECOM).- Los trabajadores de Correos han iniciado hoy una huelga de tres días, cuyo seguimiento está siendo importante en los turnos de noche y de mañana, según datos de la Federación de Servicios Públicos de UGT y del Sindicato Libre, convocantes de las movilizaciones.
Con esta huelga los trabajadores reclaman una subida salarial y piden al Gobierno que se posicione sobre la directiva europea de liberalización del mercado postal, que está en trámite.
También reivindican un nuevo sistema de acceso, que facilite la libre concurrencia y la igualdad de oportunidades, y piden que se restablezca el diálogo social sin discriminaciones, entre otros aspectos.
Según UGT los trabajadores de Correos del turno de mañana han secundado de manera desigual la huelga y la incidencia de los paros se mueve en una horquilla entre el 30 y el 85 por ciento.
Estas importantes diferencias se producen por diversos motivos, tales como el índice de eventualidad existente -los paros en las oficinas con mayor tasa de precariedad laboral es más bajo debido a la inseguridad que les genera su situación-, explica el sindicato.
UGT, aún no puede adelantar una media de participación pues faltan por recopilar datos de algunas ciudades importantes y los de los turnos de tarde.
Sin embargo un gran número de oficinas permanecen cerradas debido al amplio seguimiento de la huelga y la falta de servicios mínimos, por la negativa de Correos a negociarlos, explica el sindicato.
Este es el caso de la mayoría de oficinas de la Bahía de Cádiz y la comarca de Jerez, así como de Palma de Mallorca en la Sucursal 5 del Polígono Industrial y de Ibiza, en donde San Antonio, Santa Eulalia y Sant Jordi han cerrado por haber seguido el paro todos los empleados.
Las localidades de Mondariz y Salvatierra, en Pontevedra también han registrado un seguimiento del 100 por cien de la huelga.
En Madrid la Unidad de Urgentes USE-36 que da servicios a los juzgados esta paralizada totalmente dado que todo el personal secunda el paro.
Para UGT esta movilización se enmarca en un contexto de atasco previo muy serio del servicio postal a nivel estatal con cerca de 14 millones de envíos acumulados.
Según este sindicato uno de los hechos más preocupantes que se han desarrollado esta mañana ha sido la labor de presión y piquetes desarrollada por el sindicato CCOO para apoyar las posiciones de la dirección de Correos, lo que ha ocasionado algunos enfrentamientos en oficinas entre los delegados sindicales.
La presencia policial ha sido destacada en Madrid, Valladolid, Cádiz sin que haya que relatar incidentes dignos de mención.
A lo largo de la mañana se celebrarán concentraciones en las principales ciudades españolas.
En Madrid la concentración tendrá lugar a las 13,00 horas en la Puerta del Sol.EFECOM
pgp/txr