Empresas y finanzas

El Partido Popular consiguió cerrar el cerco sobre la ministra de Fomento

J.Felipe Alonso

Madrid, 18 dic (EFECOM).- El Partido Popular consiguió en el Senado lo que no había logrado en el Congreso, obtener la reprobación por una de las cámaras de representantes de la labor de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

La reprobación supone un hito en la historia de la política española, ya que es la primera vez que un miembro de un gobierno sufre esta valoración por el poder legislativo en los 30 de democracia, tras la muerte de Franco.

Alvarez ya pudo sortear con el estrecho margen de tres votos de diferencia la reprobación que IU-ICV formuló en el Congreso de los Diputados el 27 de noviembre, gracias a que votaron en contra el PSOE, PNV, los dos diputados del BNG, el de Nueva Canarias, Román Rodríguez, y el ex parlamentario del PP Joaquín Calomarde.

Pero parece que el Partido Popular tenía decidido hacer realidad esa frase de que "el que la sigue, la consigue", y en el Senado, donde tiene una mayoría, ha cerrado su cerco y conseguido que se repruebe a Magdalena Álvarez.

La realidad es que el PP ha logrado desde la oposición lo que no consiguió en su momento el PSOE en igualdad de condiciones cuando llevó a las cámaras la reprobación de los ministros de Fomento populares Rafael Arias Salgado y Francisco Álvarez Cascos.

Esta reprobación no sirve de nada porque no tiene valor jurídico que obligue al Gobierno a actuar en consecuencia, aunque a juicio del PP, "lo éticamente político sería que el presidente del Gobierno cesara a la ministra".

Fomento ha tenido un año aciago, sobretodo en sus estructuras ferroviarias, ya que aunque se van a inaugurar la alta velocidad a Valladolid y a Málaga, no ha podido llevarse a cabo la inauguración de la principal obra del 2007, la de la llegada del AVE a Barcelona.

Esta llegada, que se preveía para antes de que finalizase el año, se ha encontrado con numerosos problemas en la entrada a la Ciudad Condal, que han afectado profundamente a los trenes de Cercanías.

Las obras del AVE han causado continuas incidencias en la red de Cercanías de Barcelona, que culminaron con un corte del servicio de 42 días, que dejó sin "su" tren a cientos de miles de ciudadanos.

Pese a que la ministra envió a su hombre de confianza, el secretario de Estado Víctor Morlán, a solucionar los problemas y a tranquilizar a los catalanes, lo cierto es que el caos fue tal que el Parlamento de Cataluña pidió el cese de la ministra, y el día 1 de diciembre salieron a las calles de Barcelona en manifestación cerca de 200.000 personas.

La reprobación de Magdalena Álvarez es la única que ha prosperado de las treinta que se han presentado en el Congreso y en el Senado durante las tres últimas legislaturas, y destacan entre ellas el protagonismo de los ministros de Fomento que han recibido una tercera parte de ellas.

El último ministro de esta cartera del PP, Francisco Álvarez Cascos, sufrió cuatro intentos de reprobación, lo mismo que su predecesor, Rafael Arias Salgado, mientras que la actual ministra, Magdalena Álvarez, ha tenido que enfrentarse a dos mociones, una en la Cámara Alta y otra en la Cámara Baja.

Ahora se abre un compás de espera para saber qué es lo que va a hacer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha defendido en los últimos meses por tierra, mar y aire, a la ministra de Fomento, y que a tres meses de las elecciones generales no parece muy lógico que la sacrifique por la petición del Partido Popular. EFECOM

jf/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky