Empresas y finanzas

Informe reconoce España como mejor país en adaptar telefonía móvil a sociedad

Badajoz, 18 dic (EFECOM).- Un informe sobre accesibilidad electrónica promovido por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (FUNDECYT) reconoce a España como el país con el mejor índice de adaptación de los sistemas de telefonía móvil a la sociedad.

El estudio, elaborado como continuación al informe que realizó la Comisión Europea sobre este mismo tema en 2005, ha sido presentado hoy por la directora de la Sociedad de la Información de FUNDECYT, Manon Van Leeuwen, y la técnico responsable del estudio, Guadalupe Morgado.

El objetivo de este proyecto, según Van Leewen, es ofrecer apoyo científico a la voluntad política de asegurar a todos los ciudadanos su participación en la sociedad de la información y evitar la denominada "brecha digital", superando las barreras que las tecnologías imponen a las personas con discapacidad.

El estudio "Midiendo el progreso de la accesibilidad en Europa" establece, tras analizar diversas temáticas y sectores en el territorio nacional, que "sigue existiendo un alto grado de exclusión y de barreras en el acceso a los servicios electrónica, haciendo la brecha cada vez mayor", ha afirmado Morgado.

En referencia a los detalles del trabajo, la responsable ha valorado que España es la "punta de lanza" de Europa en materia de sistemas de telefonía móvil accesible, puesto que se dispone de modelos de teléfonos fáciles de utilizar o adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad.

Sin embargo, la situación en otros ámbitos como los sistemas de accesibilidad en la televisión o en páginas web públicas y privadas no es tan positivo, y el Estado español se ubica en la media internacional en "eAccesibilidad", por delante de los nuevos países de la UE pero por detrás de países como Holanda o Italia, con más experiencia en ese campo.

Otro dato relevante del estudio está relacionado con el creciente envejecimiento de la población en Europa, destacando la presencia de más de 33 millones de personas mayores de 50 años en todo el continente y que podrían alcanzar los 46 millones en el año 2050.

Morgado ha destacado que la "eAccesibilidad" se asocia fácilmente con el concepto de discapacidad, pero los efectos del envejecimiento también hacen que los mayores precisen de medidas concretas para facilitarles el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

La puesta en marcha de todos los mecanismos previstos por la "eAccesibilidad" permitiría que el 60 por ciento de las personas con discapacidad o mayores de 50 años se beneficien de las ventajas que ofrecen los diversos soportes, mejorando al mismo tiempo su calidad de vida. EFECOM

jmr/fap/jmi/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky