Empresas y finanzas

Fernández aboga por pronta incorporación de Venezuela

Montevideo, 18 dic (EFECOM).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, abogó hoy por una pronta incorporación de Venezuela al Mercosur como socio pleno, que todavía debe recibir el visto bueno de los Parlamentos de Paraguay y Brasil.

En su primera participación en una cumbre del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Fernández dijo que en este "vecindario" suramericano a veces hay "algunas visitas que no ven con buenos ojos que los vecinos se unan y se lleven bien y entonces promueven acciones para intentar dividirnos y separarnos".

"Por eso, yo espero que el próximo semestre podamos incorporar definitivamente a Venezuela, pues eso va a permitir configurar el cierre de la ecuación energética, clave en los tiempos que vienen", dijo la presidenta argentina.

En los últimos días, el Gobierno argentino ha acusado al gobierno de EEUU de intentar involucrarle en operaciones de desprestigio y para minar la relación con Venezuela.

Fernández, que asumió el gobierno de su país el pasado día 10, recibirá hoy la presidencia semestral del Mercosur de manos de su colega uruguayo, Tabaré Vázquez, con quien mantiene una controversia por la instalación de una planta de la papelera finlandesa Botnia a la vera del río que marca su frontera común, frente a las costas argentinas.

La flamante gobernante celebró como una "gran noticia" el hecho de que Uruguay, que muchas veces ha hecho ver su insatisfacción por la falta de avances en el Mercosur, haya "reafirmado" su pertenencia al bloque.

Fernández dijo que el Mercosur tiene "anticuerpos buenos y suficientes" pues ha "podido sobrevivir a la tragedia neoliberal en América Latina y pudo resistir a la adopción de políticas neoliberales".

Añadió que por delante, en la presidencia temporal que asume hoy, el bloque tiene "desafíos muy importantes" como la superación de las asimetrías y una "integración productiva profunda, que presupone la construcción de cadenas de valor".

También abogó con realizar obras físicas de infraestructura conjuntas pues éstas da a la sociedad "una percepción más clara y visible" de los beneficios "concretos de la integración.

"Durante nuestra presidencia temporal también vamos a trabajar fuertemente en la eliminación del doble cobro del arancel, que nos perjudica y no nos permite consagrarnos como una verdadera unión aduanera", aseguró Fernández, quien dijo sentirse "honrada" de ser "la primera socia mujer del Mercosur". EFECOM

nk/ig/pam

(con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky