Empresas y finanzas

Empresarios extremeños y lusos elaboran primera guía común apoyar negocios

Badajoz, 18 dic (EFECOM).- Responsables del Proyecto de Cooperación Empresarial Badajoz-Portalegre (CEBP) han presentado hoy en Badajoz la primera guía de inversores transfronterizos con el objetivo de recopilar la información sobre el mercado y las ayudas disponibles, y facilitar las oportunidades de negocio a ambos lados de la frontera.

El texto está promovido por la Confederación de Empresarios de la provincia de Badajoz (COEBA), en colaboración con el Núcleo Empresarial de la región de Portalegre (NERPOR) y otras asociaciones empresariales del país vecino.

Durante el acto de presentación de la guía, el secretario general de COEBA, José Manuel Arribas, ha destacó que se trata de una iniciativa con la que se pretende "ampliar al máximo la cooperación en ambos territorios y combinar esfuerzos para establecer estrategias comunes para fomentar el desarrollo empresarial".

Se trata de un manual que incluye un análisis sobre la economía y el mercado de las regiones de Badajoz y Portalegre, sus posibilidades económicas y de negocio, toda la legislación y el régimen fiscal aplicable en cada caso y las fuentes de financiación y cofinanciación existentes en cada zona.

Otra de las actuaciones destacadas del proyecto CEBP es la constitución de la Federación Extremeño-alentejana de Empresarios, que nace como organización empresarial de carácter confederativo e intersectorial para la coordinación, gestión y defensa de los intereses empresariales generales y comunes de ambas zonas.

Arribas ha manifestado que diversas asociaciones y agrupaciones empresariales del resto del país han mostrado su interés por participar en esta nueva organización, por lo que dejó la puerta abierta a la ampliación de la federación al ámbito nacional de España y Portugal.

Además, ha subrayado que la cooperación entre Extremadura y el Alentejo se centrará en los cinco sectores más desarrollados en el panorama transfronterizo, como son la industria alimentaria, las rocas ornamentales, el corcho, el turismo y la construcción.

También ha dicho que el proyecto CEBP seguirá adelante y complementará la guía con un estudio detallado sobre las empresas que operan en la raya hispano-lusa y un congreso de empresarios que se celebrará a finales de marzo de 2008 para establecer "un centro de negocios que potencie el desarrollo de actuaciones conjuntas".

jmr/ap/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky