Montevideo, 17 dic (EFECOM).- La XXXIV reunión del Consejo del Mercado Común se inaugura hoy en Montevideo como preámbulo de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur que mañana tratará de salvar las fuertes disensiones con las que sus miembros acuden a esta cita.
Además de la falta de avances en el proceso de integración regional, los representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay afrontan las objeciones de algunos parlamentos de la región a la adhesión de Venezuela a este bloque creado en 1991, y a las disputas entre gobiernos como el de Buenos Aires y Montevideo.
En la reunión del Consejo del Mercado Común participan los ministros de Relaciones Exteriores y Economía de los países miembros, que prepararán la cumbre de presidentes que se celebra mañana, martes.
Entre los principales puntos de la agenda figuran las asimetrías regionales, plasmadas en las dos velocidades que están apareciendo en el seno del organismo: Uruguay y Paraguay han manifestado en numerosas ocasiones la distancia que les separa de Argentina y Brasil a la hora de acometer los proyectos del Mercosur.
Se espera también que en la reunión de hoy salga de nuevo a la luz la disputa entre Argentina y Uruguay por la planta de celulosa que este país ha puesto en marcha en el margen del río que les separa, y que es denunciada por los argentinos como un futuro foco de contaminación en la región.
El Gobierno uruguayo ya indicó ayer que pondrá sobre la mesa de negociaciones la cuestión de los cortes de carretera y puentes de enlace entre los dos países protagonizados por manifestantes argentinos y derivados del conflicto de la papelera.
Durante la cumbre, el Mercosur firmará con Israel un Tratado de Libre Comercio, el primero que ese bloque económico tiene con un país extrarregional.
Aunque la firma estaba prevista para hoy, por cuestiones técnicas se retrasó a mañana, según indicó el Gobierno uruguayo.
Las exportaciones a Israel de los países del Mercosur, incluido Venezuela, sumaron 430 millones de dólares en 2006, mientras que las importaciones conjuntas desde Israel fueron de 597 millones de dólares.
Está también prevista la firma de un memorando con la Unión Europea (UE) por el que este organismo entregará a Mercosur cerca de 50 millones de euros (74,5 millones de dólares) como apoyo al proceso de integración.
Tras la reunión matutina del Consejo del Mercado Común, el ministro uruguayo de Asuntos Exteriores, Reinaldo Gargano, ofrecerá hoy un almuerzo a los representantes de los países miembros y de los asociados (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela).
La cumbre de mañana comenzará con un desayuno de trabajo de los jefes de Estado de los países miembros con sus homólogos de los Estados asociados.
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, ha suspendido la tradicional cena de jefes de Estado prevista para esta noche, pues, según indicaron ayer fuentes de su Gobierno, "el bloque no está para fiestas".
Los presidentes de los países miembros del Mercosur irán llegando a la capital uruguaya durante la tarde, aunque la mandataria argentina, Cristina Fernández, espera hacerlo por la noche.
Fernández, quien asumió el cargo al frente del Gobierno argentino el pasado 10 de diciembre, recibirá mañana de Tabaré Vázquez la presidencia pro tempore del Mercosur.
El presidente Vázquez prevé reunirse mañana por la tarde, al finalizar la cumbre, con su homólogo brasileño, Inacio Lula da Silva, mientras que el de Venezuela, Hugo Chávez, pretende asistir también a la "cumbre de los pueblos", organizada a la vez por las principales centrales sindicales de Uruguay. EFECOM
jas/ltm