Empresas y finanzas

ESPAÑA ve cerca acuerdo sobre reforma del sector europeo del vino

'El texto propuesto a primera hora de la mañana es positivo. Recoge la mayor parte de las reivindicaciones de España, aunque lógicamente hay aspectos que queremos seguir mejorando', manifestó Espinosa en una rueda de prensa durante la reunión de ministros europeos de Agricultura que se abrió el lunes.

BRUSELAS (Thomson Financial) - La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, calificó el lunes de 'positiva' la nueva propuesta presentada por la presidencia portuguesa de la UE para aprobar la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, y ve cercano conseguir un acuerdo.

'Lo normal es que podamos llegar a un acuerdo entre mañana (martes) y el miércoles, después de las reuniones bilaterales y trilaterales durante esta tarde y mañana', adelantó la ministra.

La titular de Agricultura destacó la aceptación de la petición española de recoger en los sobres nacionales la posibilidad de compensar la pérdida de ayudas para el sector de la destilación de alcohol de uso de boca.

'Siempre habíamos pedido tener un sobre nacional y que ése sobre nacional nos permitiera ir adaptando el presupuesto a las distintas producciones que tenemos en España, en concreto, nos referíamos a la destilación de alcohol de uso de boca', dijo.

'La nueva propuesta de la presidencia recoge esta reivindicación, puesto que permite dar ayudas, dentro de los sobres nacionales, que compensen las que se eliminarán y que todavía tenemos como una medida de mercado', continuó la ministra.

En paralelo, Espinosa destacó la inclusión de un periodo transitorio de tres años para las ayudas destinadas a la destilación de crisis.

'Observamos con agrado que también se recoge un periodo transitorio de tres años para las ayudas destinadas a la destilación de crisis, destilación que sí que tiene unos topes, del 15, el 10 y el 5%, respectivamente, durante los tres años del periodo', sostuvo.

La presidencia portuguesa presentó el lunes una propuesta de compromiso que permite a los Estados miembros financiar con sus presupuestos nacionales la destilación para la producción de alcohol destinado a brandy y licor, y mantener las ayudas para la destilación de crisis durante un periodo de tres años, que terminará en la cosecha 2010-2011.

Tras un primer análisis de los 27, las negociaciones se reanudaron por la tarde del lunes y se prolongarán el miércoles a base de encuentros trilaterales entre la Comisión Europea, la presidencia de la Unión Europea y los Estados miembros.

Si varios aspectos parecen 'casi resueltos', la ministra española señaló que aún quedan por perfeccionar algunos ámbitos de la propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, como la cuestión de la liberalización de las plantaciones.

Espinosa señaló que la propuesta de liberalización de plantaciones -actualmente bajo hegemonía de los consejos reguladores de las denominaciones de origen (DO)-, mantiene la fecha de 2013 para entrar en vigor, aunque introduce dos años más de prórroga en el ámbito regional, hasta 2015.

'Creemos que jurídicamente no está claro, como tampoco está claro que en las denominaciones de origen se pueda limitar el potencial vitícola. Estos son precisamente los puntos en los que vamos a seguir insistiendo', apuntó la ministra.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/rmr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky