Empresas y finanzas

Sepi ganó 50,6 millones euros hasta septiembre frente a las pérdidas de 2006

Madrid, 17 dic (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) obtuvo un beneficio consolidado de 50,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 10,4 millones del mismo periodo de 2006, gracias a la favorable evolución de las empresas del grupo.

Según informó hoy el grupo público en un comunicado, la sociedad matriz contabilizó unas pérdidas individuales de 43,6 millones de euros, una disminución del 61 por ciento, debido a una inferior dotación de provisiones de cartera y un mejor efecto del impuesto consolidado del grupo.

Los ingresos de explotación del Grupo SEPI crecieron un 23 por ciento, hasta 2.488,4 millones de euros, mientras que los gastos de explotación aumentaron un 15 por ciento y se situaron en los 2.571 millones.

El 37 por ciento de los ingresos de explotación lo aportó Tragsa; otro 34 por ciento, Navantia; un 10 por ciento, Enusa; un 5 por ciento, Hunosa; un 3 por ciento, Ensa; otro 3 por ciento la Agencia EFE, y el 8 por ciento restante, las demás empresas.

En cuanto a los gastos, el 53,4 por ciento correspondió al valor de las compras netas, que crecieron en los nueve primeros meses del año un 27,8 por ciento debido a la mayor actividad de Navantia, Tragsa, Enusa, Cetarsa e Infoinvest, y al mayor precio del combustible.

En el capítulo de contrataciones, las más importantes fueron las realizadas por Tragsa (826 millones de euros), Navantia (490 millones), Enusa y Ensa (136 millones, cada una).

Entre las contrataciones de Navantia destaca un buque del tipo "Ro-Ro" (de carga rodada) para Transmediterránea y un volumen significativo de reparaciones.

Al cierre del tercer trimestre, la cartera de pedidos de Navantia ascendía a 5.163 millones.

Destacan también las carteras de Tragsa (1.451 millones de euros), Enusa (1.306 millones) y Ensa (184 millones).

La plantilla media del grupo se situó a 30 de septiembre en 31.325 personas, lo que supone un aumento neto de 1.914 empleados.

La mayor contratación de Tragsa compensó la reducción registrada en Izar y en Hunosa.

La plantilla de Tragsa representa el 60 por ciento del total del grupo, la de Navantia el 18 por ciento, la de Hunosa el 10 por ciento y la de la Agencia EFE el 4 por ciento, distribuyéndose el 8 por ciento restante entre las demás empresas. EFECOM

mvm/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky