Empresas y finanzas

Consumidores creen poder ahorrar un 20% energía si adoptan consumo eficiente

Madrid, 17 dic (EFECOM).- Los consumidores españoles consideran que pueden alcanzar un ahorro de energía del 20 por ciento si adoptan un consumo eficiente, según un informe de LogicaCMG.

El mismo estudio, realizado en diez países europeos, destaca que España es el país más preocupado por el cambio climático, seguido de Alemania y Dinamarca.

De entre los más sensibles sobre el impacto medioambiental, el 48 por ciento son jóvenes y otro 48 por ciento son los que tienen mayor poder adquisitivo.

Del 94 por ciento de los que afirmaron estar preocupados, el 79 por ciento reconoció que su consumo de energía afecta al cambio climático, además el 42 por ciento dio más importancia a las repercusiones medioambientales de un consumo eficiente de energía que al ahorro económico que se podría generar.

En cuanto a los obstáculos que existen para reducir el consumo energético, el 88 por ciento de los españoles señaló la falta de incentivos por parte del gobierno como principal motivo, por encima de la media europea.

Por detrás, respaldado por el 64 por ciento, se encuentran los altos costes de la inversión inicial, necesaria para la instalación del aislamiento térmico o el doble cristal, y con un porcentaje similar (62 por ciento) se enmarcan los que afirman no ser conscientes de la energía que utilizan.

El informe subraya que se aprecia "un cierto grado de apatía" en algunos encuestados ya que un 36 por ciento contestó que "lo que haga una persona no puede cambiar nada" y un 28 por ciento dijo que nunca había pensado sobre eso.

En estos últimos porcentajes se concentra la gente de mayor edad y de menor poder adquisitivo.

En el ámbito de las soluciones tecnológicas que ayudan a una mayor eficiencia energética, el 75 por ciento de los europeos encuestados consideraron los contadores inteligentes, que permiten ser leídos de forma remota y en cada momento, como una opción interesante, frente al 13 por ciento de los españoles que admitió haber oído hablar de ellos.

El director general de LogicaCMG, Álvaro Plaza, indicó en una nota que el mensaje positivo del informe es que los consumidores están dispuestos a cambiar su comportamiento si tuvieran acceso a una información "más clara y detallada" sobre los ahorros económicos y energéticos posibles.

El estudio se basó en una entrevista telefónica realizada a 10.000 consumidores de Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Noruega, Portugal, España, Holanda y Suecia durante el pasado verano por la compañía Future Fundation a petición de LogicaCMG. EFECOM

nur/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky