Tegucigalpa, 15 dic (EFECOM).- La unión aduanera firmada por los presidentes de Centroamérica es una señal "positiva" que facilitará la negociación del Acuerdo de Asociación entre esta región y la Unión Europea (UE), dijo hoy una fuente diplomática europea.
"La aprobación de la unión aduanera es una señal política muy positiva", declaró a radio América de Tegucigalpa el encargado de Negocios de la Comisión Europea (CE) en Honduras, Germano Straniero.
"Estamos muy satisfechos con esa decisión", enfatizó, y consideró que la "segunda ronda, en Bruselas, va a ser mucho más facilitada por este acuerdo".
La primera ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación se celebró en Costa Rica en octubre pasado y la segunda será en febrero próximo en Bruselas, refirió Straniero.
Los presidentes centroamericanos firmaron el Acuerdo Marco de la Unión Aduanera de la región, entre otros documentos, durante su XXXI cumbre, celebrada el miércoles pasado en Guatemala.
Straniero calificó de "muy importante" el convenio aduanero porque "era una de las condiciones que la UE estaba pidiendo a Centroamérica para poder negociar un acuerdo de región a región".
El diplomático recordó que el Acuerdo de Asociación es "global", pues incluye libre comercio, diálogo político y cooperación entre la UE y Centroamérica.
En este sentido, Straniero señaló que la "idea de la UE y Centroamérica es de avanzar en cada ronda en los tres aspectos, en paralelo, sin dejar nada detrás".
"Obviamente, en el sector comercial (...) la aprobación de la unión aduanera es una señal política muy positiva", puntualizó.
Posiblemente se requiera de unas diez rondas de negociación para cerrar el Acuerdo de Asociación a finales de 2008 o inicios de 2009, según estimaron en octubre en Costa Rica fuentes de ambas partes.
Centroamérica exportó a la UE en 2006 un total de 2.287 millones de dólares e importó 3.305 millones de dólares, de acuerdo con datos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). EFECOM
lam/lbb/lnm