Economía

Centroamérica ajusta marco jurídico de unión aduanera para negociar con UE

Guatemala, 12 dic (EFECOM).- Los presidentes de los seis países centroamericanos y representantes de los gobiernos de Belice y República Dominicana se reunieron hoy con un antiguo proyecto de unión aduanera en la mesa que cobra vigencia por el interés común de asociarse como bloque con la Unión Europea (UE).

El "Convenio Marco para el establecimiento de la Unión Aduanera" de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que será hoy sometido a firma, recoge la letra y espíritu del Protocolo de Guatemala de 1993, sobre integración económica.

El documento hace referencia, además, al Protocolo de Tegucigalpa, de 1991, por el que se instaura el SICA, conformado por los seis países del área, además de Belice y República Dominicana.

El SICA, a su vez, se instala con el ánimo de "renovar" la antigua carta de creación de la Organización de Estados de Centroamérica (ODECA), en 1962, entonces sin Panamá, que evoca un tratado anterior, de 1960 y otro de 1951, todos de declarada integración económica.

La reunión de hoy, en la que se analizan documentos técnicos en los que han trabajado desde el lunes las delegaciones económicas y comerciales de los países convocados, pretende concluir con un compromiso de integración arancelaria y fiscal real, requisito para enfrentar las negociaciones iniciadas en octubre de este año con la UE, en San José de Costa Rica.

Se espera que a la próxima cita, acordada para febrero, en Bruselas, Centroamérica acuda con un texto único de trabajo para negociar "región a región", como ha solicitado la UE.

El viceministro de Economía de Guatemala, Enrique Lacs, destacó hoy en un receso del encuentro el "buen ánimo" de los presidentes, que respaldan la necesidad de consolidar una relación ya antigua con Europa.

Resaltó el "buen momento" económico de la región, con un crecimiento en sus exportaciones del 9 por ciento, hasta alcanzar los 19.000 millones de dólares, el 13 por ciento encaminadas a la UE.

Sobre el avance del proceso de integración, Lacs declaró que Centroamérica acudirá al próximo encuentro con la UE con un programa definido para alcanzar el arancel externo común y la política comercial común que solicita la contraparte.

La estrategia definida, explicó, ha sido la de tomar como referencia de negociación el arancel más alto de la región en cada producto a tratar, pero mantener los aranceles intrarregionales, sobre todo en los productos más sensibles", hasta alcanzar "una adecuación total del sistema".

Anunció, asimismo, la inminente entrada en vigor de un acuerdo aduanero común que unificará las políticas de frontera de los cinco países de la región, excluyendo a Panamá.

"A partir de la próxima semana la legislación aduanera centroamericana será una", enfatizó y explicó que el acuerdo no se firmó hoy por un detalle que ya ha quedado resuelto, pero que no precisó.

La cumbre de presidentes del SICA prevé, además, un informe de los diferentes organismos del organismo, incluido la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), el Parlamento regional (PARLACEN) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El presidente de Guatemala, Oscar Berger, entrega en esta reunión la presidencia temporal del SICA, que pasa a manos de El Salvador, durante el próximo semestre.

También se despide de los gobernantes del área, ya que el próximo 14 de enero será sustituido en el cargo por Álvaro Colom, quien asiste a la reunión como invitado especial. EFECOM

aic/lbb

(con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky