Empresas y finanzas

Cuba prepara la arrancada de la refinería de Cienfuegos

La Habana, 15 dic (EFECOM).- Cuba realiza pruebas para la arrancada el próximo día 21 de la refinería de petróleo "Camilo Cienfuegos", situada en el centro-sur de la isla, rehabilitada mediante el proyecto energético más importante emprendido con la colaboración de Venezuela, informaron hoy medios locales.

El vicegerente general de la empresa mixta cubano-venezolana Cupet S.A.-Pdvsa, Raúl Pérez de Prado, dijo que han comprobado el bombeo a las plantas interiores, primero con agua, y luego con petróleo a los tanques de crudo, a fin de verificar la hermeticidad en ese sistema de alimentación.

Según refiere el diario oficial "Granma", este paso preliminar se considera imprescindible para la seguridad de la puesta en marcha de la refinería ubicada en la zona industrial de Cienfuegos, a 253 kilómetros al sureste de La Habana.

Esta industria había sido construida a finales de la década de los años 80 y en 1995 quedó paralizada a causa del "período especial", la crisis económica en la que se sumió la isla tras el derrumbe del bloque soviético.

El vicegerente general de la empresa mixta explicó que en la primera etapa la refinería procesará 65.000 barriles de crudo diariamente, de los que se extraerán gasolina, turbocombustible, diesel, fuel oil y gas licuado de petróleo.

Señaló que la rehabilitación de la refinería cubana es el proyecto energético más importante de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), iniciativa impulsada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en contraposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que promovía Estados Unidos.

Entre las novedades de la reactivación de la planta explicó que aparece el montaje de un sistema de control distribuido, una competitiva tecnología que sustituyó los componentes neumáticos por otros electrónicos, "más seguros y eficientes".

El especialista indicó que la ejecución de las obras de modernización y rehabilitación de esta industria se encuentran al 97 por ciento y los principales esfuerzos se concentran ahora en el montaje mecánico y automático de uno de los hornos, mientras trabajan en la culminación de otros dos, de acuerdo con un reporte de la Agencia de Información Nacional (AIN).

Un dispositivo de detección de fuego y gas, que permite un rápido aviso en presencia de incendios, fue instalado de forma sincronizada con la sala de control y cuerpo de bomberos, añadió la fuente.

También indicaron que dentro de las acciones constructivas más importante realizadas figuran el dragado del muelle de aproximadamente 130.000 metros cúbicos de sedimentos, lo cual permite el atraque de buques de mayor porte.

Los trabajos para la reactivación de la planta iniciados a principios de este año han requerido la participación de unos 1.200 trabajadores cubanos y la colaboración de especialistas venezolanos.

Medios de prensa en Caracas han informado de que el presidente venezolano Hugo Chávez inaugurará el próximo 21 de diciembre la refinería cubana de Cienfuegos, como colofón de la Cumbre de Petrocaribe que se celebrará en la isla.

Petrocaribe es una iniciativa del gobierno venezolano suscrita en junio de 2005 por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guayana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nevis, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.

Por medio de Petrocaribe, Venezuela suministra diariamente entre 120.000 y 200.000 barriles de crudo y sus derivados a los 14 países miembros en condiciones favorables de pago, que incluyen la financiación a 25 años de la factura, con hasta dos años de gracia.

Chávez, que viajó a la isla por última vez a fines de noviembre para reunirse con el líder cubano, Fidel Castro, y el presidente provisional, Raúl Castro, "preinauguró" la refinería en octubre pasado durante una intensa visita a la isla en la que realizó su programa dominical "Aló presidente". EFECOM

rmo/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky