Empresas y finanzas

FMI destaca el buen comportamiento de la economía de Costa Rica

San José, 14 dic (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó hoy el buen comportamiento de la economía de Costa Rica que ha crecido este año un seis por ciento, aunque advirtió que podría estar "recalentándose" por factores externos.

El jefe de misión del FMI para Centroamérica, Dominique Desruelle, declaró hoy en una conferencia de prensa que la "economía de Costa Rica va por buen camino con un alto crecimiento cercano al seis por ciento, pero con un aumento en el consumo interno".

Desruelle explicó que una misión del Fondo se encuentra en San José desde el pasado 3 de diciembre analizando los indicadores económicos como parte de una revisión anual, en el marco de la cual llevó a cabo consultas a sectores productivos y autoridades económicas y de gobierno.

"Encontramos una buena confianza en los agentes económicos por parte de los sectores, lo cual tiene mucho que ver en el paso clave que el país dio el 7 de octubre con el referéndum" en el que se aprobó el Tratado de Libre Comercio con EE.UU., dijo Desruelle.

El economista destacó que Costa Rica logró bajar la pobreza del 20,2 por ciento en 2006 al 16,7 por ciento en 2007, así como el desempleo que cayó de un 6 a un 4,6 por ciento entre los mismos periodos.

Además, alabó el crecimiento en materia fiscal, que permitió al país obtener las mejores cifras de la última década con un superávit financiero de 111 millones de dólares hasta octubre y resaltó la importancia de generar más ingresos para destinos específicos como educación o combate a la pobreza.

Sin embargo, Desruelle advirtió que la economía del país podría estar "recalentándose" por el alto consumo interno, el aumento de las importaciones (cercano al 10,4 por ciento) y a "choques externos" como el alto precio internacional del petróleo y materias primas, y una posible baja de la economía de Estados Unidos.

En este sentido afirmó que aunque se ha registrado una caída en la inflación en el último año, está aún sigue siendo alta, pues cerrará el año en una cifra superior al nueve por ciento.

El economista recomendó "mirar con cautela" el desarrollo de la economía estadounidense ya que Costa Rica "está muy ligado a ese país" pero aseguró que la nación centroamericana tiene "un buen colchón" para enfrentar los factores externos negativos.

Por su lado, el presidente del Banco Central de Costa Rica, Francisco de Paula Gutiérrez, dijo que el informe del FMI es "muy satisfactorio" porque demuestra que "la economía está caminando por la ruta que queremos con un crecimiento y atacando los problemas básicos como la pobreza".

La misión del FMI culminó hoy su visita a Costa Rica y rendirá un informe sobre este país al directorio de ese organismo dentro de dos meses. EFECOM

dmm/lbb/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky