BERLÍN (Reuters) - El crecimiento de Alemania repuntaría levemente en los próximos meses tras desacelerarse en el segundo trimestre debido a débiles exportaciones y a un menor dinamismo del sector de la construcción, dijo el miércoles el Ministerio de Economía.
"En el segundo trimestre, tuvimos una normalización de la economía, tal como se esperaba, y en particular una corrección del sector construcción", explicó el ministerio en su informe mensual, donde señaló que las perspectivas para el sector eran positivas.
"La economía alemana debería dirigirse hacia un crecimiento más equilibrado tras la rápida recuperación", agregó.
El crecimiento del Producto Interior Bruto alemán se desaceleró fuertemente a un 0,1 por ciento en el segundo trimestre tras alcanzar una tasa del 1,3 por ciento en el primero, según cifras conocidas el martes.
La débil cifra alemana influyó en que el crecimiento del conjunto de la zona euro se desacelerara en el segundo trimestre, lo que generó temor a un revés en los esfuerzos para resolver la crisis de deuda.
"El escenario económico global se volvió más complicado. Esto resultó en que el comercio exterior pesara sobre el crecimiento en el segundo trimestre", dijo el ministerio, pronosticando que el aporte del comercio al crecimiento podría ser nulo en el futuro cercano.
"Sin embargo, la demanda interna contribuyó al crecimiento, aunque el consumo privado se debilitó levemente, en parte por el alza en el precio de la energía", indicó.
El ministerio estimó que el consumo repuntaría y daría apoyo al conjunto de la economía.
"Las inversiones en equipo se desarrollaron positivamente", dijo el ministerio, que de todas formas aclaró que la desaceleración global podría impactar en este sector en algún momento.
Alemania, la mayor economía europea, ha sido la estrella del mundo desarrollado tras el fin de la crisis financiera del 2008 y una desaceleración en el país tendría grandes repercusiones en el resto de la zona euro.
((Información de Sarah Marsh. Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Emma Pinedo; Reuters Messaging: emma.pinedo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; emma.pinedo@thomsonreuters.com)
Relacionados
- Alemania dice debe convencer a otros países de sus propuestas
- UGT pide que la UE no se base en las imposiciones de Francia y Alemania
- Francia y Alemania proponen sanciones para los países que no reduzcan el déficit
- Economía/Macro.- UGT pide que el nuevo gobierno económico europeo no se base en las imposiciones de Francia y Alemania
- Rally/Alemania.- (Previa) Loeb apunta a su novena victoria consecutiva en tierras germanas