Empresas y finanzas

COAG aplaza manifestación día 14 a la espera resultado negociación OCM vino

Madrid, 13 dic (EFECOM).- El responsable del sector vitivinícola de COAG, Alejandro García-Gasco, confirmó hoy a Efe que esta organización aplaza la manifestación que tenía prevista para mañana a la espera del resultado de las negociaciones de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino la próxima semana.

Durante la reunión que mantuvo la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) con el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, esta organización pidió al Ministerio que sea firme en su postura en la negociación que tendrá lugar en el próximo Consejo de Ministros de la UE y donde posiblemente se llegue a un acuerdo.

García-Gasco explicó que respecto al arranque de viñas, se ha modificado el número de hectáreas, pasando de 200.000 a 175.000 para toda la UE, aunque reclamó que la prima por esta medida vaya a todos por igual y no sea regresivo, es decir, que las ayudas sean más altas en el primer año que en el último.

En cuanto a los sobres nacionales, señaló que la Comisión baraja un aumento de las medidas en los sobres nacionales, ante lo que COAG exige que se garantice la rentabilidad del agricultor profesional y sirva para mantener las explotaciones familiares.

Con respecto al presupuesto, señaló que la comisaria ha anunciado una reducción del presupuesto que iba dirigido a desarrollo rural y que esa reducción irá dirigida a los sobres nacionales que se verán aumentados.

En este sentido, aseguró que el MAPA, según manifestó Puxeu a COAG, intentará que las medidas de presupuesto de desarrollo rural sean útiles y directas para el sector del vino.

Sobre la eliminación de medidas de mercado, COAG explicó que el Ministerio va a luchar por un periodo transitorio para la destilación de alcohol de uso de boca y que después de ese periodo se convierta en una ayuda al viticultor que ha abastecido a ese mercado.

Asimismo, señaló que el MAPA va a luchar para que se pueda hacer promoción dentro del territorio de la Unión Europea, que es donde se produce el 70 por ciento de nuestras ventas.

COAG también solicitó al Gobierno que luche para que no se produzca la liberalización de plantaciones o si no, que se retrase la fecha estipulada por Bruselas a partir del 1 de enero de 2014.

Por su parte, Puxeu destacó la continuidad de las negociaciones para obtener una OCM que satisfaga los intereses del sector y consolide la posición española de liderazgo mundial en el mercado del vino, según un comunicado del MAPA.

Puxeu afirmó que se está intentando "por todos los medios" configurar una opinión que se traslade al documento que haga público la Presidencia el próximo lunes en Bruselas, de forma que se recojan las demandas españolas. EFECOM

cr/lgc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky