
Los retrasos en el pago a las farmacias que se están registrando en algunas comunidades autónomas están generando "enormes dificultades" en la adquisición de medicamentos y en la renovación de existencias, según ha alertado el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Por esta razón, la organización advierte de que esta demora en los pagos puede impedir que los farmacéuticos "lleven a cabo una correcta prestación farmacéutica a la sociedad".
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos considera que el pago de los medicamentos dispensados en las farmacias por los profesionales farmacéuticos "debe ser una prioridad en las partidas presupuestarias de las comunidades autónomas", y asegura que el sector "está trabajando para evitar cualquier deterioro asistencial que pueda darse en un servicio básico y esencial para la ciudadanía".
En Castilla-La Mancha, en huelga
Mientras tanto, las farmacias de Castilla-La Mancha permanecerán durante la jornada de hoy cerradas, excepto en Albacete, en señal de protesta ante el impago de las facturas por parte de la Junta que ascienden a 125 millones de euros.
La presidenta de la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM), María Dolores Espinosa, estimó ayer que entre el 80 y el 90 por ciento de las farmacias harán seguimiento de esta huelga.
Ante esto, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado su advertencia a las farmacias que tienen previsto secundar el cierre convocado este jueves de que la regulación es "taxativa" y se enfrentan a una sanción de carácter grave, para la que la multa está contemplada entre los 3.000 y los 15.000 euros.
El viceconsejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Galván, ha insistido en que el cierre convocado por los farmacéuticos "no está contemplado" en la regulación existente. "No entiendo cómo alguien que dice que tiene problemas se puede exponer a incrementarlos con una multa. Me parece fuera de lugar, no hay por qué resolver los problemas perjudicando a los ciudadanos", ha defendido en declaraciones a RNE.
El dirigente castellanomanchego ha calificado como "desproporcionada" la reacción de los farmacéuticos y ha explicado que el impago se debe a una situación "coyuntural" de liquidez económica en un sector "que estaba acostumbrado prácticamente a cobrar al contado". "Un retraso transitorio de tesorería no es un problema grave", ha sostenido antes de augurar que el asunto será sólo "una tormenta de verano".
Posibilidad de desabastecimiento
En el mismo programa ha intervenido la presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Rosa López-Torres, quien ha insistido en la gravedad de la situación y ha advertido de que incluso se puede llegar al desabastecimiento en determinados establecimientos farmacéuticos.
"Va a llegar si no podemos seguir pagando las facturas", ha afirmado antes de reconocer que la vía de negociación "sigue abierta" y es "muy activa". "Es una llamada de urgencia y de concienciación a la población sobre este servicio prioritario", ha explicado.