Empresas y finanzas

Zapatero lleva "al límite" a la industria farmacéutica tras firmar un pacto sectorial de apoyo

El sector acusa al Gobierno de las pérdidas del sector y de no pagar una deuda de 5.400 millones de euros. En dos años las empresas hacen frente a recortes de 5.000 millones, un tercio de su mercado.

Firmar un pacto sectorial con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no es ninguna garantía de futuro. Lo ha comprobado Farmaindustria, después de que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas pactaran el pasado jueves un plan de medidas para recortar el gasto en medicamentos en 2.400 millones de euros, que "rompe los compromisos con el sector" y lleva a los laboratorios "a una situación límite", según la industria farmacéutica innovadora.

El nuevo recorte, que todavía tiene que concretarse en forma de decreto-ley, se sumaría a la bajada de precios de 2010 por valor de 2.500 millones de euros. En total, casi 5.000 millones de ahorro o, lo que es lo mismo, el 30 por ciento del mercado farmacéutico para sacar del aprieto a unas comunidades autónomas que deben 15.000 millones de euros a los proveedores sanitarios y están dejando sin pagar las recetas a las farmacias.

Deuda millonaria

El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, fue ayer tajante al denunciar que "no sólo no nos pagan" la deuda contraída por las comunidades autónomas con los laboratorios de 5.400 millones de euros y "nos obligan a financiar la infradotación presupuestaria, sino que ahora nos bajan los precios y nos ponen nuevas restricciones", se lamentó. El impacto de las medidas llevará al sector "a una posición límite, especialmente a las pymes y compañías locales", advirtió Arnés.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ahondó ayer mismo en esta preocupación al pedir "el justo punto de equilibrio" entre bajar el coste de los medicamentos sin pensar que detrás de los fármacos "hay una industria que genera miles de empleo", señaló a la cadena TV3.

Farmaindustria se reunirá con la ministra de Sanidad, Leire Pajín, la próxima semana para trasladar también al presidente del Gobierno la "contrariedad" y el "profundo malestar" de la industria ante lo que supone la ruptura del Pacto Sectorial que anunció el mismo Zapatero en septiembre. Para Arnés, el pacto en el que se lleva trabajando durante el último año con los ministerios de Economía, Industria, Ciencia e Innovación y Sanidad es ya "letra muerta".

Más genéricos

La obligación de prescribir por principio activo en lugar de por su marca comercial, es la medida que más duele a la industria. "Desde ahora España es, junto con Rumanía, el único país europeo que va a prescribir por principio activo", subrayó Arnés.

El portavoz de Farmaindustria pidió el reconocimiento de la libertad de prescripción y la no discriminación del medicamento de marca. Por ello, reclamó al Ministerio la retirada del artículo 85 de la Ley del Medicamento que establece que, cuando se prescriba por principio activo y a igualdad de precios, el farmacéutico dispensará el genérico. La industria recurrirá la ley al considerar "inconstitucional" impedir recetar una marca.

Más flexible se mostró con el cambio del actual Sistema de Precios de Referencia, que marca el máximo financiado por los grupos de medicamentos con el mismo principio activo que han perdido la patente y disponen de un genérico en el mercado. La eliminación de la gradualidad en las bajadas proporcionaría unos ahorros adicionales de 500 millones, según Farmaindustria. Esta medida "sí sería compatible con la actividad del sector", siempre que se produzca en todas las comunidades y se elimine "el actual caos de medidas autonómicas",

A las farmacias tampoco le han sentado bien la medicina de Zapatero. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos criticó ayer la reiteración de las medidas sobre el sector y denunció que la demora en los pagos de algunas comunidades autónomas es "inasumible para la economía de la farmacia". En la misma línea, la La Asociación Española de Bioempresas, Asevio, ha considerado desproporcionadas dichas medidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky